Cristina Kirchner, Canadá, Australia y las reservas
La presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, eligió el indicador "Reservas/PIB" para comparar la performance de su país con la de Canadá y Australia.
La presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, eligió el indicador "Reservas/PIB" para comparar la performance de su país con la de Canadá y Australia.
"Después de ser máquinas del fisco español, hemos pasado a ser máquinas del fisco nacional; he ahí toda la diferencia. Siempre máquinas serviles de rentas, que jamás alcanzan, porque la miseria y el atraso nada pueden redituar"...
Conceptos vertidos por el legislador Gerardo Milman frente a la persecución de AFIP contra el Dr. Ricardo Lorenzetti, titular de la Corte Suprema de Justicia.
Lineamientos presentes de la política económica permiten entrever una serie de medidas dispuestas para apagar el "incendio" de cara a las elecciones legislativas de octubre.
¿Cuántos dólares estadounidenses hay en circulación, fuera de Estados Unidos? ¿Y cuántos de ellos están "debajo del colchón"? Para la Reserva Federal, la Argentina parece ser la clave. Artículo de Brendan Greeley (Bloomberg Business Week, Estados Unidos).
El Partido Liberal Libertario (PL) repudió el empleo de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), nuevamente como arma de intimidación contra la prensa, esta vez sufrida por los periodistas del Grupo Clarín, Darío Lopreite y Sergio Lapegüe.
Repercusiones en el circuito político frente al programa oficial de la Administración Kirchner tendiente a blanquear capitales.
"Desde el punto de vista de tales militantes (los kirchneristas), si de perder el poder se trata, sería más digno que fuera después de protagonizar una lucha épica que como consecuencia de algo tan banal como una elección" (James Neilson)
El llamado dólar "blue" ascendió este viernes otro escalón de 23 centavos, clausurando su cotización a -en promedio- $9,63. Cada día que pasa, un nuevo record histórico se quiebra.
Ya ha circulado por diversos medios la nueva Resolución de AFIP, que lleva el número 3492. Por medio de ésta, se establece que, toda vez que un particular exhiba ingresos brutos "iguales o superiores a $ 500 mil" y/o cuando le "corresponda...
"Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. ¡Estamos tocando el fondo, estamos tocando el fondo!" (Gabriel Celaya)
Una semana negra para la Presidente Cristina Fernández Wilhelm, viuda de Néstor Kirchner.
"Vamos bajando la cuesta, que arriba, en mi calle, se acabó la fiesta" (Joan Manuel Serrat)
La cotización del dólar en el mercado informal alcanzó un nuevo récord, al alcanzar un valor de $8,75 a comienzos de semana, y llevando la brecha con el dólar oficial a un 71%.
La inflación, en sus comienzos, es irrestiblemente atractiva. Los beneficios están bien localizados en un estado que recauda impuesto inflacionario, en empresarios que esconden sus ineficiencias actualizando listas de precios y en políticos que muestras cifras nominales que inexorablemente siempre serán récords.
La renovación de la narrativa oficial, reorientada hacia la modificación radical de la economía nacional. El modus operandi: la concentración violenta de la totalidad de la actividad económica en manos del Estado, pulverizando definitivamente el poder de empresas, medios y sindicatos.
Con motivo de las declaraciones del diputado kirchnerista Edgardo Depetri, quien manifestó que "la emisión monetaria no tiene nada que ver con la inflación", Gonzalo Blousson, titular del Partido Liberal Libertario (PL), destacó que "nos gobierna la mayor perversión e ignorancia absoluta en materia económica".
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sigue tomando parámetros totalmente desactualizados a la hora de realizar el cálculo del impuesto a las ganancias de los trabajadores en relación de dependencia. Los mismos no condicen con los efectos de la inflación de los últimos años, y no sólo eso, sino que los valores empleados son tan ridículos como muchos de los números que publica el INDEC.
El fin de año encuentra al organismo recaudador conducido por Ricardo Echegaray en su clásica persecución recaudatoria, pero elevada a su máximo nivel...
En una reunión de la comisión de Libertad de Expresión, convocada por la diputada nacional Patricia De Ferrari (UCR-Córdoba) -secretaría de ese grupo parlamentario-, legisladores de distintos bloques de la oposición expresaron su “repudio”, que reprodujeron en dos proyectos, a las denuncias efectuadas por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, contra los periodistas Matías Longoni y Luis Majul, y a Federico Karstulovich, amenazado por su crítica a la película de Néstor Kirchner.
Hace poco más de un año, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner impuso en Argentina un sistema de control de cambios emulando medidas solo vigentes en la actualidad en países como Cuba, Venezuela o Corea del Norte.
Ricardo Alfonsín pidió una cuestión de privilegio en la sesión de la Cámara de Diputados de este miércoles, para plantear la necesidad de tratar en comisiones proyectos presentados en 2012 que el oficialismo se negó a discutir, todos ellos vinculados con la distribución del ingreso y el sistema tributario.
El Partido Liberal Libertario, en el marco de la discusión por el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, repudió los dichos de Cristina Fernández de Kirchner quien, en Cadena Nacional, mostró como un acto de bondad y sacrificio devolverles a los trabajadores una parte de los impuestos sobre el aguinaldo.
Los estados se han transformado en verdaderos monstruos que devoran la riqueza que generan los individuos y el sector privado. ¿Cómo nació la idea de que pagar impuestos es algo sagrado?
Definitivamente, son -además de ladrones- una recua de infames. Una banda de perversos, como las hordas de visigodos de Alarico, entrando en Corinto, violando, asesinando… y arrasándolo todo.
Apuntes relativos a las recientes demostraciones públicas que tuvieron lugar en numerosas ciudades de todo el país, y que cobrara trascendencia internacional.
La Diputada Nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI) envió una carta al Presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez, con observaciones y un pedido de nulidad del Decreto por el cual se dispone la intervención transitoria de la Compañía de Valores Sudamericana S.A.
La intromisión de La Cámpora en las escuelas y en jardines de infantes ha revuelto el avispero de las categorías políticas. Fiel a su estilo mediocre, los voceros kirchneristas han salido a acusar al ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, de “fascista” por haber instalado un 0800 para que los padres denuncien tareas de adoctrinamiento partidista en los establecimientos educativos de la Capital Federal en los que concurren sus hijos.
Quien esto escribe pertenece -con enorme orgullo y humilde abnegación- a la cadena nacional del miedo y del desánimo.
Deseo que, al fondo del túnel, haya un calabozo para ella. Lo que le corresponde: la ergástula para los rastreros del mal.