
La contienda electoral: propuestas que no llegan al ciudadano y falacias que se reiteran
La campaña de 2011 y una sólida argumentación para comprender por qué las posibilidades del Gobierno Nacional de alzarse con la victoria son escasas.
Noticias de Política
La campaña de 2011 y una sólida argumentación para comprender por qué las posibilidades del Gobierno Nacional de alzarse con la victoria son escasas.
Vemos azorados como, tanto el kirchnerismo como el PRO, se dedican solamente a hacer política y postergan la acción de gobierno, o bien confunden los actos proselitistas con el gobernar. Ambos se comparten culpas a partir de la propia incapacidad para ejercer el poder, desamparando unos al pueblo de la nación y al porteño los otros.
De cómo el Gobierno Nacional fogonea violencia e inflación para consolidar su eslogan de campaña "Nosotros o el caos". El inocultable cinismo de una viuda que reclama "poner fin al enfrentamiento entre argentinos". Un paradigma que solo hace honor a la administración del miedo y la amenaza.
Jamás se asistió a un personalismo falto de lealtad como el que está desplegando la Presidente, y que se termina por contagiar a todos los demás estamentos de la política; ello encubre la subsistencia de una crisis de valores muy profunda. Esta discrecionalidad, que evita ceder autonomía política y poder, termina por espantar a propios y extraños, alejando definitivamente a los independientes y a los probos.
“El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan” (Arnold J. Toynbee)
El Diputado Nacional por el GEN, Vicepresidente de la Comisión de Seguridad Interior e integrante de la Comisión de Deportes, Gerardo Milman, propuso un Proyecto de Resolución en el cual se le exige un informe a la Ministro de Seguridad, en relación a los violentos incidentes que siguieron al match entre River Plate y Belgrano de Córdoba.
Como muchos anticiparon, Cristina Fernández será candidata y eligió a Amado Boudou como su compañero de fórmula. Una vez más, el armado de las listas -distrito por distrito- estuvo diseñado al detalle desde la Casa Rosada, pasando por alto las necesidades e intereses de los caciques territoriales, con excepción de la provincia de Córdoba.
Luego de noventa minutos de fútbol, la opinión pública pudo despejar todas las dudas existentes de cara a la manera cómo el Gobierno Nacional protege la propiedad pública y privada, y la integridad física de los ciudadanos.
En reiteradas oportunidades, los hermanos Rodríguez Sáa han expresado que una de las virtudes de sus gobiernos es la seguridad jurídica. Declaraciones labios afuera ya que, en sus modos feudales de gobierno, eso no ocurre. Veamos lo más reciente.
¡Pa' lo que te va a durar, tanta alegría y placer! lo que vas a cosechar cuando entrés a recoger cuando te des cuenta exacta de que te has gastáo la vida, en aprontes y partidas, muchacho, te quiero ver (Celedonio Flores)
La decisión de la Presidente de perseguir un segundo período amortigua los ribetes abúlicos de la campaña electoral, al tiempo que promete convertirla en algo más apasionante. Pero el aparente quiebre de cintura de la primera mandataria no representa sorpresa alguna. Analizada con frialdad, la noticia corrobora que el remanente del kirchnerismo carece de una figura política aglutinante.
Con el oficialismo en su peor momento, las críticas parten ahora desde el propio seno del gobierno: el titular de la Secretaría de Prevención contra la Drogadicción se despachó en duros términos contra Aníbal Fernández. Granero se expresó formalmente sobre un tema que ya es largamente conocido por los argentinos: el falseamiento y ocultamiento de las estadísticas oficiales respecto del consumo de drogas. El Jefe de Gabinete lleva una pelea de años contra el de SEDRONAR, cuyo responsable es percibido en diferentes círculos como uno de los pocos elementos potables del kirchnerismo. José Ramón Granero ha soportado con destacado estoicismo los reiterados ataques del polémico ex intendente quilmeño. Una entrevista concedida a el diario El Tribuno (Jujuy-Salta).
Agustín Rangugni -Radio Miami Internacional- actuó de moderador en una charla profunda respecto del escenario político nacional. Sus interlocutores: Edgardo Civit Evans, el Licenciado Gustavo A. Bunse y Matías E. Ruiz, Editor de El Ojo Digital.
Desde las altas esferas del poder político, intentan minimizar el canallezco caso de Sergio Schocklender, separándolo de las Madres de Plaza de Mayo por un lado, y de los funcionarios de gobierno por el otro.
“Rara, como encendida, te hallé bebiendo, linda y fatal, bebías y en el fragor del champán loca reías, por no llorar...” (Enrique Cadícamo)
Periodismo militante no es periodismo, es propaganda oficialista. ¿Está mal que el oficialismo publicite sus obras? En un régimen republicano, el gobierno debe informar lo que hace y abrir las fuentes de acceso a la información.
Las pesquisas judiciales en el caso Schoklender-Bonafini, si siguen la ruta de los fondos públicos, podrían encontrarse pronto ante las pruebas de una operatoria de lavado en gran escala. Esto es, que la mayor parte de los fondos del Ministerio de Planificación entregados a la Fundación de las Madres para ejecutar el programa de viviendas populares “Sueños Compartidos” eran desviados a través del cambio de cheques, hacia el circuito financiero y la compra de activos empresarios y de bienes de lujo.
Se encuentran tan desorbitados que se autoimponen obstáculos en su carrera por la permanencia en el poder. Por sobre el destape del caso de las Madres de Plaza de Mayo, sobrevino el escándalo del INADI entre Claudio Morgado y María Rachid. Ahora, Hebe de Bonafini nombra administrador y apoderado al abogado y socio de Pablo Schoklender -uno de los beneficiarios de la Misión Sueños Compartidos-. Y, por si fuera poco, Cristina Fernández enfrenta con listas propias a sus socios tributarios provinciales.
"Desmoralizar al enemigo desde dentro por medio de la sorpresa, el terror, el sabotaje y el asesinato... Esta es la guerra del futuro" (Adolf Hitler)
La Fundación Madres de Plaza de Mayo, su presidenta, Hebe de Bonafini, y su ex asesor legal Sergio Schoklender son viejos conocidos en el norte de Salta. Viviendas entregadas sin servicios, una universidad y un hospital que nunca funcionaron son algunos ejemplos.Fondos que la entidad destinaba a obras eran manejados de manera discrecional por los piqueteros.
"El sentimiento nacional que tenemos todos los argentinos nace en la espada de San Martín, se agita en el poncho de Rosas, y se ejecuta con la doctrina de Perón" (José Ignacio Rucci)
"Si no está en nuestro poder el discernir las mejores opiniones, debemos seguir las más probables" (René Descartes). Descartes
Hebe Pastor de Bonafini es presidenta de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Ella convirtió a Sergio Schoklender en El Apoderado. Y, tras el estallido del Madregate, ha designado a otros directivos, entre los que se destaca su hija. Por tanto, decir que debe ser investigada, junto a todos los sospechados de haber incurrido en la presunta malversación de fondos públicos y lavado de dinero, no es de "mala persona": es de estricta justicia. En tres años, el Gobierno Nacional le envió a la Fundación (que en los buenos tiempos fue una Asociación) 765 millones de pesos. Nada de "pelotudeces".
Un interesante apunte de Carlos A. Morán Hidalgo en relación al escándalo que envuelve a las Madres de Plaza de Mayo y la totalidad del espectro del "derechohumanismo" en la Argentina. ¿Tenían objetivos morales estas agrupaciones, o su meta final ha sido siempre de índole económica? Finalmente, ¿quién representa a las verdaderas víctimas? Intentos desesperados para limitar el daño a Sergio Schoklender y salvaguardar a Hebe Pastor. El presente es el primer artículo de una pequeña serie de escritos en donde se repasarán los nombres de sus protagonistas, llegando incluso a ciertos miembros de la Corte Suprema de Justicia y su complicidad con una de las más grandes estafas morales y económicas que los argentinos han debido tragarse sin preguntar.
La presidente Cristina Fernández corporiza -desde lo personal, y desde el cargo que ocupa- un cuadro político de marcada relevancia.
La jueza federal María Romilda Servini de Cubría investiga la supuesta existencia de tres cuentas en paraísos fiscales en las que figuraría el senador nacional Luis Juez, aunque el ex intendente lo niega, según publica hoy Página 12.
En teoría, los argentinos tendríamos que votar hasta tres veces este año para elegir autoridades nacionales. Además de la primera y segunda vueltas previstas en la Constitución, se deberían estrenar las elecciones primarias abiertas obligatorias el 14 de agosto. Allí, la ciudadanía elegirá las fórmulas presidenciales y listas de diputados y senadores nacionales de cada partido.
El diputado nacional Juan Pedro Tunessi (UCR-Buenos Aires) presentó un proyecto de resolución “para que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal realice una exhaustiva auditoría del funcionamiento del sistema de sorteo de juzgados y, en particular, si se verifica el estricto cumplimiento de las pautas previstas en el Reglamento para la Jurisdicción de lo Criminal y Correccional de la Capital Federal”.
“Nena, dónde crees que vas, quién te parece que soy, no mires atrás que ya me voy. Que sepas que el final empieza hoy” (Joaquín Sabina)
El Rey había desarrollado todos los atributos para ser un monarca exitoso. Disfrutaba todo el tiempo de su trabajo y empeñaba en ello todo su talento; con generosidad le daba a su pueblo más de lo que ellos esperaban y era agradecido e indulgente...