SOCIEDAD: ARMANDO RIBAS
De Hume a Mill y de Alberdi a Rand

De estos principios surge la conciencia de que los intereses particulares son contrarios al interés general (bien común) y por consiguiente se descalifica éticamente el comercio.

ECONOMIA INTERNACIONAL: MACARIO SCHETTINO
El miedo al mercado y la generación de riqueza

Los humanos tenemos tres únicos intereses básicos: comer, que no nos coman, y reproducirnos. De ellos, el segundo es el más fuerte, porque comer y reproducirse puede hacerse varias veces.

INTERNACIONALES: JORGE AZAR GOMEZ
Derecho a réplica: carta al presidente del Uruguay, José Mujica

Misiva que podría servir de inspiración para aquellos padres que han perdido a sus hijos e, igualmente, a hijos que perdieron a sus padres, por el solo pecado de trabajar en la nación uruguaya abandonada a su suerte por su propio presidente. Esto, en clara referencia a un jefe de estado que gusta de acompañarse de criminales quienes, en su conjunto, agravian a diario a todo un pueblo.

INTERNACIONALES: SERGIO SARMIENTO
México: ¿privatizar Pemex?

"Privatizar. 1. tr. Transferir una empresa o actividad pública al sector privado" (Diccionario de la Real Academia)

ECONOMIA INTERNACIONAL: MANUEL HINDS
¿Hacia dónde va América Latina?

El ambiente macroeconómico mundial es para las empresas individuales como el agua del océano es para un buque: les proporciona la sustentación necesaria para que hagan negocios.

INTERNACIONALES: JOSE LUIS SARDON
Perú: el legislador platónico

Al elaborar una nueva ley universitaria, el legislador no debe colocarse frente al muro de una caverna a observar el reflejo de una idea de universidad, para querer imponerla luego por la fuerza.

INTERNACIONALES: DR. RAY WALSER
Edward Snowden, Rafael Correa y Ecuador

La saga del antiguo contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (National Security Agency, NSA) devenido en "denunciador" Edward Snowden continúa atrayendo la atención internacional.

ECONOMIA INTERNACIONAL: ALEX KAISER
La educación no es un derecho

El Estado —observó Frédéric Bastiat— es esa gran ficción, en virtud de la cual todo el mundo intenta vivir a expensas de todos los demás. Probablemente no exista una teoría que confirme mejor esta definición que la de los "derechos sociales".

ESTADOS UNIDOS: HELLE C. DALE
Barack Obama en Berlín: lejos de Reagan

El discurso del 19 de junio del presidente Obama en la Puerta de Brandeburgo de Berlín invita, de forma inevitable, a compararlo con el discurso ofrecido por Ronald Reagan el 12 de junio de 1987...

ECONOMIA Y NEGOCIOS: CARLOS RODRIGUEZ BRAUN
España: impuestos, acumulación y pérdidas

Titulares de un artículo de Xavier Vidal-Folch en El País (España): "La diminuta Jersey acumula 140.000 millones de euros", "La UE y el G-20 se comprometen a combatir los paraísos fiscales", "Los Veintisiete pierden un billón de euros al año por la evasión fiscal".

INTERNACIONALES: GABRIELA CALDERON DE BURGOS
Ecuador: máscaras del autoritarismo

Numerosos artistas salieron en cadenas, respaldando la ley de comunicación. Es de estimarse que esto conlleva explicaciones profundas y personales.

INTERNACIONALES: OSCAR ORTIZ ANTELO
Bolivia: modelo estatista no social

El MAS (Movimiento al Socialismo) llegó al poder con la promesa de industrializar el país y superar la pobreza. Pasada la mitad de su segundo periodo...

ESTADOS UNIDOS: BRUCE KLINGNER
A esto ha llegado el diálogo con Corea del Norte

La Casa Blanca ha venido calificando a la cumbre entre los Estados Unidos y la República Popular China como una serie de "encuentros realmente únicos e importantes" entre los presidentes Obama y Xi, que acabaron alcanzando "bastante convergencia" en las posiciones respecto de Corea del Norte.

INTERNACIONALES: LIC. SANTIAGO PEREZ
Sobre las causas de las masivas manifestaciones en Brasil

Brasil, la potencia emergente que concentra la atención mundial, sorprendió al globo a partir de las masivas manifestaciones populares que se llevaron adelante en no menos de veinte ciudades y movilizaron a miles personas.

INTERNACIONALES: MEDICOS SIN FRONTERAS ARGENTINA
Trabajar en Médicos Sin Fronteras: Dra. Claudia Ermeninto

"La mitad de mi vida he hecho esto. Si tuviera que rehacer mi vida, lo volvería a elegir, lo haría de nuevo. Me siento orgullosa de haber podido ejercer la profesión de esta forma, altruista, humanitaria y comprometida".

INTERNACIONALES: LIC. SANTIAGO PEREZ
Brasil, segundo consumidor mundial de cocaína

En los últimos años, el ciudadano brasileño medio ha visto incrementada su capacidad adquisitiva. Los sectores más relegados, la creciente clase media, y, por supuesto, los grupos de mayores ingresos, exhiben hoy un poder de compra más elevado.

INTERNACIONALES: JORGE AZAR GOMEZ
¿Más o menos Estado?

Jean François Revel, en su libro "Le Rejet de l'Etat" (El Rechazo del Estado), reúne un conjunto de ensayos referidos en su gran parte a las estructuras estatales, en su conocida línea de pensamiento antisocialista y pro liberal.

Páginas