INTERNACIONALES: SWAMINATHAN ANKLESARIA AIYAR
¿Por qué no celebrar la reducción de la pobreza en la India?

Cuando China redujo en 220 millones la cantidad de personas que vivían en la pobreza entre 1978 y 2004, el mundo aplaudió ese suceso como la mayor reducción de pobreza en la historia. Amartya Sen, Joseph Stiglitz y muchos otros especialistas en pobreza lo celebraron.

INTERNACIONALES: ELIZABETH SIMSON
Venezuela: ¿acusado por insultar al gobierno?

En Estados Unidos, por ejemplo, los tribunales a menudo dictaminan el resultado de unas elecciones cuando éstas están muy igualadas, actuando como una herramienta de mediación entre los candidatos

INTERNACIONALES: CHARLOTTE FLORANCE
Africa, centro neurálgico de al-Qaeda

Cuatro embajadas de Estados Unidos en países del Africa subsahariana (Burundi, Madagascar, Mauricio y Ruanda) permanecían cerradas, sumándose así a los cierres de Medio Oriente...

ESTADOS UNIDOS: HANS VON SPAKOVSKY
Estados Unidos: el verdadero escándalo del IRS

Contrariamente a lo que afirmara el presidente estadounidense Barack Obama la semana pasada en un discurso ofrecido en la Universidad Knox, la persecución política a organizaciones conservadoras por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS)...

INTERNACIONALES: ALBERTO BENEGAS LYNCH (H)
Masones eran los de antes

La masonería dieciochesca y su continuación hasta bien entrado el siglo decimonónico, se estableció principalmente para combatir a gobiernos autoritarios; por ello es que eran sociedades secretas y, como muchas de las iglesias que se plegaron al poder político del momento...

INTERNACIONALES: PEDRO MONGE
El Estado de bienestar

El Estado del bienestar es la manida frase que describe los programas estatales o "beneficios sociales" que un país paga con el dinero del contribuyente.

ECONOMIA INTERNACIONAL: MANUEL HINDS
Cuba, El Salvador y Venezuela; ¿quién fracasó?

El FMLN ha llevado adelante -durante muchas décadas- una campaña orientada a convencer a la población de que el "modelo" capitalista y democrático fracasó en el país y que, por tanto, hay que sustituirlo por un "modelo" basado...

ESTADOS UNIDOS: OLIVIA ENOS
Sin tropas en Afganistán: el sueño del Talibán

"La 'opción cero' es la opción de ensueño para los talibanes. Un repentino repliegue allanaría el camino para que los talibanes vuelvan a ganar influencia e inutilicen la capacidad de Estados Unidos para llevar a cabo misiones antiterroristas...

ECONOMIA INTERNACIONAL: MACARIO SCHETTINO
México: todo sobre energía

Puesto que el tema energético sigue creciendo, y en varias ocasiones me han solicitado opinión al respecto, pensé que sería buena idea poner en blanco y negro todo lo que pueda ser relevante, desde la situación del mercado energético en México...

ECONOMIA INTERNACIONAL: MAURICIO ROJAS
Argentina, entre los malos y los muy malos

Este 11 de agosto, se realizará la primera parte —primarias obligatorias— del proceso electoral que el 27 de octubre terminará definiendo...

INTERNACIONALES: VICTOR PAVON
Paraguay: enfrentar el reto fiscal

Desde su primer día de gestión gubernamental, el ejecutivo paraguayo se enfrentará a uno de sus mayores retos. Un desafío que de ser encarado con decisión e ideas claras permitirá...

ECONOMIA INTERNACIONAL: AXEL KAISER
El triunfo de Mefistófeles

Uno de los aspectos más fascinantes y a la vez más ignorados de la vasta obra de Johan Wolfgang von Goethe (1749-1832) remite a sus reflexiones económicas, en particular su profundo análisis...

INTERNACIONALES: ANTONELLA MARTY
Empleo público en América Latina

Tanto en la Argentina como en Venezuela, el empleo continúa creciendo. Pero no cualquier tipo de empleo: se trata aquí del crecimiento desorbitante del empleo público.

INTERNACIONALES: ALFREDO BULLARD
Perú: "Nuestro querido general Velasco"

Una y otra vez, en sus campañas electorales, Ollanta Humala Tasso lo recordó con esa frase. Lo calificó como "un auténtico nacionalista" y sentenció que "muchas de sus obras revolucionarias quedaron inconclusas".

INTERNACIONALES: GABRIELA CALDERON DE BURGOS
Ley mordaza en Ecuador

Uno no puede vivir, ni mucho menos lograr el “buen vivir” sin pan. Para vivir en democracia, un ciudadano -amén de estar bien informado y de poder expresarse- debe estar bien alimentado...

INTERNACIONALES: VICTOR PAVON
Paraguay: Señores Senadores; no castiguen a la producción

El Proyecto de Ley que grava la exportación de granos en la Cámara de Senadores del Paraguay es uno de esos documentos legislativos que, hace un buen tiempo, varios políticos de todos los partidos pretenden imponer mediante la coerción del Estado.

INTERNACIONALES: ALBERTO BENEGAS LYNCH (H)
El Invierno Arabe y el Islam

Hosni Mubarak gobernó Egipto durante treinta años con mano férrea, y la Administración Bush le enviaba prisioneros...

Páginas