
Marcada mejora de Brasil en el Indice de Desarrollo Humano
El Indice de Desarrollo Humano Municipal (IDHM) brasileño creció un 47,5% entre 1991 y 2010.
El Indice de Desarrollo Humano Municipal (IDHM) brasileño creció un 47,5% entre 1991 y 2010.
En un correo electrónico enviado recientemente a sus seguidores, el presidente estadounidense Barack Obama se lamentaba de la frustrante falta de competencias de su cargo.
Cuando China redujo en 220 millones la cantidad de personas que vivían en la pobreza entre 1978 y 2004, el mundo aplaudió ese suceso como la mayor reducción de pobreza en la historia. Amartya Sen, Joseph Stiglitz y muchos otros especialistas en pobreza lo celebraron.
Los partidarios de la reforma migratoria continúan aguantándose la respiración conforme esperan ver qué decisión, si es que alguna, tomará el congreso...
En Estados Unidos, por ejemplo, los tribunales a menudo dictaminan el resultado de unas elecciones cuando éstas están muy igualadas, actuando como una herramienta de mediación entre los candidatos
Cuatro embajadas de Estados Unidos en países del Africa subsahariana (Burundi, Madagascar, Mauricio y Ruanda) permanecían cerradas, sumándose así a los cierres de Medio Oriente...
Contrariamente a lo que afirmara el presidente estadounidense Barack Obama la semana pasada en un discurso ofrecido en la Universidad Knox, la persecución política a organizaciones conservadoras por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS)...
La masonería dieciochesca y su continuación hasta bien entrado el siglo decimonónico, se estableció principalmente para combatir a gobiernos autoritarios; por ello es que eran sociedades secretas y, como muchas de las iglesias que se plegaron al poder político del momento...
Hacia 1999, Venezuela pudo haber rectificado su rumbo. Se requería sanear la administración, más libre mercado, un Estado menos paquidérmico...
El Kremlin asestó un golpe diplomático a las relaciones entre Estados Unidos y Rusia cuando Moscú concedió asilo político temporal al ex analista de la NSA Edward Snowden.
El Estado del bienestar es la manida frase que describe los programas estatales o "beneficios sociales" que un país paga con el dinero del contribuyente.
El FMLN ha llevado adelante -durante muchas décadas- una campaña orientada a convencer a la población de que el "modelo" capitalista y democrático fracasó en el país y que, por tanto, hay que sustituirlo por un "modelo" basado...
El Gordo de Navidad se asocia al invierno y a las bajas temperaturas, pero desde este 1ero. de julio se pueden comprar los décimos en todas las administraciones de España.
"La 'opción cero' es la opción de ensueño para los talibanes. Un repentino repliegue allanaría el camino para que los talibanes vuelvan a ganar influencia e inutilicen la capacidad de Estados Unidos para llevar a cabo misiones antiterroristas...
El veredicto conocido durante la semana en el juicio del cabo Bradley Manning es un importante hito dentro del actual debate frente al manejo de información secreta.
Puesto que el tema energético sigue creciendo, y en varias ocasiones me han solicitado opinión al respecto, pensé que sería buena idea poner en blanco y negro todo lo que pueda ser relevante, desde la situación del mercado energético en México...
Este 11 de agosto, se realizará la primera parte —primarias obligatorias— del proceso electoral que el 27 de octubre terminará definiendo...
Desde su primer día de gestión gubernamental, el ejecutivo paraguayo se enfrentará a uno de sus mayores retos. Un desafío que de ser encarado con decisión e ideas claras permitirá...
Para la mayoría de los egipcios, la revolución que removió a Hosni Mubarak fue motivada tanto por la pobreza como por la falta de oportunidades económicas...
De acuerdo a una reciente encuesta de McLaughlin, más del 50% de los hispanos votaría por un candidato conservador en las elecciones...
Reflexiones, observaciones y conclusiones relativas a la reciente Jornada Mundial de la Juventud, encabezada por el Papa Francisco en Río de Janeiro.
Uno de los aspectos más fascinantes y a la vez más ignorados de la vasta obra de Johan Wolfgang von Goethe (1749-1832) remite a sus reflexiones económicas, en particular su profundo análisis...
Tanto en la Argentina como en Venezuela, el empleo continúa creciendo. Pero no cualquier tipo de empleo: se trata aquí del crecimiento desorbitante del empleo público.
Una y otra vez, en sus campañas electorales, Ollanta Humala Tasso lo recordó con esa frase. Lo calificó como "un auténtico nacionalista" y sentenció que "muchas de sus obras revolucionarias quedaron inconclusas".
El presidente estadounidense Barack Obama está considerando cancelar su cumbre con su par de Rusia Vladimir Putin -programada para septiembre en el marco del G-20-, frente al refugio que Moscú...
Uno no puede vivir, ni mucho menos lograr el “buen vivir” sin pan. Para vivir en democracia, un ciudadano -amén de estar bien informado y de poder expresarse- debe estar bien alimentado...
El Proyecto de Ley que grava la exportación de granos en la Cámara de Senadores del Paraguay es uno de esos documentos legislativos que, hace un buen tiempo, varios políticos de todos los partidos pretenden imponer mediante la coerción del Estado.
La ciudad de Rio de Janeiro se prepara para albergar -desde el próximo día martes (23 de julio)- la XXVIII edición de la Jornada Mundial de la Juventud.
¿Por qué un grupo de intelectuales y políticos de izquierda -incluída una ex presidente de la república- quiere desechar la actual Constitución?
Hosni Mubarak gobernó Egipto durante treinta años con mano férrea, y la Administración Bush le enviaba prisioneros...