ECONOMIA INTERNACIONAL :
ADRIAN RAVIER
En un artículo titulado “The Subprime Crisis” [La Crisis Subprime], publicado en The Quarterly Journal of Austrian Economics, explicábamos junto al economista Peter Lewin que la crisis de 2008...
ECONOMIA INTERNACIONAL:
VACLAV KLAUS
Hoy es un día especial para mi. En marzo, mi segundo periodo como presidente de la República Checa expiró, y con un alto grado de probabilidad esto marcará el fin de mi carrera de 23 años en la política...
ECONOMIA:
IVAN CACHANOSKY
En una nota publicada hace unos días, se ponía en tela de juicio la idea de que la emisión monetaria genera inflación. Es importante detenerse en esa discusión, ya que varios políticos y economistas partidarios del oficialismo se empeñan...
ECONOMIA INTERNACIONAL:
CARLOS RODRIGUEZ BRAUN
En su Crítica al Programa de Gotha de 1875, Karl Marx anunció que, con el comunismo, “correrán a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva” y “la sociedad podrá escribir en sus banderas: ¡De cada cual, según sus capacidades; a cada cual, según sus necesidades!”.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
DIEGO SANCHEZ DE LA CRUZ
Diversos países han respondido al estallido de la Gran Recesión, aprobando importantes aumentos de la presión fiscal empresarial.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
MANUEL HINDS
El FMLN ha llevado adelante -durante muchas décadas- una campaña orientada a convencer a la población de que el "modelo" capitalista y democrático fracasó en el país y que, por tanto, hay que sustituirlo por un "modelo" basado...
ECONOMIA INTERNACIONAL:
MACARIO SCHETTINO
Puesto que el tema energético sigue creciendo, y en varias ocasiones me han solicitado opinión al respecto, pensé que sería buena idea poner en blanco y negro todo lo que pueda ser relevante, desde la situación del mercado energético en México...
ECONOMIA INTERNACIONAL:
MAURICIO ROJAS
Este 11 de agosto, se realizará la primera parte —primarias obligatorias— del proceso electoral que el 27 de octubre terminará definiendo...
ECONOMIA INTERNACIONAL:
ROMINA BOCCIA
En realidad, la deuda y el gasto público de Estados Unidos están fuera de control y empeorando.
ECONOMIA:
LIC. ERIC NESICH
Durante las últimas semanas, la plausible implementación del impuesto a la renta financiera ha venido haciendo ruido en el mundillo de la city porteña...
ECONOMIA INTERNACIONAL:
DIEGO SANCHEZ DE LA CRUZ
Algo va mal para los defensores de la Tasa Tobin, si hasta Francia se plantea dar marcha atrás en la implementación de este tributo.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
IVAN CACHANOSKY & NICOLE LECLERQ
El concepto de pobreza es un concepto relativo, que ha ido mutando a lo largo de la historia humana.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
PEDRO SCHWARTZ
En su Discurso sobre el Estado de la Unión de pasado febrero, el presidente estadounidense Barack Obama dio carácter oficial a una iniciativa debatida desde hacía tiempo entre los defensores del libre comercio...
ECONOMIA INTERNACIONAL:
AXEL KAISER
Uno de los aspectos más fascinantes y a la vez más ignorados de la vasta obra de Johan Wolfgang von Goethe (1749-1832) remite a sus reflexiones económicas, en particular su profundo análisis...
ECONOMIA INTERNACIONAL:
MACARIO SCHETTINO
Creo que muchos no comprenden la urgencia con que debe modificarse la estructura económica de México.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
MACARIO SCHETTINO
Los humanos tenemos tres únicos intereses básicos: comer, que no nos coman, y reproducirnos. De ellos, el segundo es el más fuerte, porque comer y reproducirse puede hacerse varias veces.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
RICHARD W. RAHN
Chile y Ecuador proveen un experimento casi perfecto para comparar visiones económicas rivales. En 1980, Ecuador tenía un ingreso per cápita ligeramente superior que el de Chile.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
PEDRO SCHWARTZ
La caja rural Cajamar lleva publicados 23 números de su interesante revista Mediterráneo económico. Quien esto escribe, dirigió la edición número nueve, sobre la historia del pensamiento económico...
ECONOMIA INTERNACIONAL:
LIC. SANTIAGO PEREZ
Desde comienzos de año, los países sudamericanos (en especial los integrantes del Mercosur) han especulado con la recuperación de la economía brasileña...
ECONOMIA:
LIC. ERIC NESICH
Lineamientos presentes de la política económica permiten entrever una serie de medidas dispuestas para apagar el "incendio" de cara a las elecciones legislativas de octubre.
ECONOMIA:
MARTIN KRAUSE
Algunos critican al Gobierno Nacional, declamando que carece de un "modelo" y que los problemas se originan en la impericia de los funcionarios. Discrepo: el "modelo productivo de matriz diversificada e inclusión social" existe y tiene, en la Argentina, una...
ECONOMIA INTERNACIONAL:
MANUEL HINDS
El ambiente macroeconómico mundial es para las empresas individuales como el agua del océano es para un buque: les proporciona la sustentación necesaria para que hagan negocios.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
PEDRO SCHWARTZ
No envidio a los doce expertos que, a instancias del gobierno, han redactado el informe sobre la sostenibilidad de las pensiones públicas en España.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
DR. DEREK SCISSORS
Los medios de comunicación financieros están descubriendo que la República Popular China se ha involucrado a sí misma en una perjudicial política monetaria, uniéndose así a la larga lista de países en idéntica situación.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
ALEX KAISER
El Estado —observó Frédéric Bastiat— es esa gran ficción, en virtud de la cual todo el mundo intenta vivir a expensas de todos los demás. Probablemente no exista una teoría que confirme mejor esta definición que la de los "derechos sociales".
ECONOMIA Y NEGOCIOS:
CARLOS RODRIGUEZ BRAUN
Titulares de un artículo de Xavier Vidal-Folch en El País (España): "La diminuta Jersey acumula 140.000 millones de euros", "La UE y el G-20 se comprometen a combatir los paraísos fiscales", "Los Veintisiete pierden un billón de euros al año por la evasión fiscal".
ECONOMIA INTERNACIONAL:
HERNAN BÜCHI
El proceso electoral —más extenso, por el debut de las primarias— nos sumerge en un mundo surrealista. Es el momento de gloria de los políticos. En general, están mal evaluados —el congreso es el más castigado—, pero es entre ellos que los ciudadanos deben elegir.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
VICTOR PAVON
El Tratado de Asunción, firmado en el año 1991 y que diera origen al Mercosur, tenía como propósito la liberación comercial con desgravaciones arancelarias para dar lugar una zona de libre comercio.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
EDUARDO GOMIEN
En general, la historia suele ser relatada desde los acontecimientos políticos y militares ocurridos; lo realizado por grandes estadistas, generales o revolucionarios, en elecciones y guerras, en victorias y derrotas.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
STEVE H. HANKE
La Argentina se encuentra -una vez más- combatiendo a su antigua enemiga, la inflación. Ahora, la historia podría repetirse, dado que el país parece hallarse a las vísperas de otra crisis monetaria.
Páginas