
Jueguen, pero al Scrabble
"Si el conocimiento puede crear problemas, no es a través de la ignorancia que podemos solucionarlos" (Isaac Asimov)
"Si el conocimiento puede crear problemas, no es a través de la ignorancia que podemos solucionarlos" (Isaac Asimov)
"Cuando debió definirse sobre cuestiones centrales, Massa no dijo nada", señaló Francisco de Narváez.
A poco de dar inicio la cuenta regresiva hacia a las elecciones generales de octubre, la Argentina muta en un escenario de resultados predecibles...
El cierre de listas dejó en claro que la Argentina se halla en el fin del ciclo kirchner-cristinista. Días después de una nueva derrota política, tras el fallo adverso de la Corte Suprema invalidando la reforma judicial, y frente a la certeza de la derrota en Capital, Córdoba, Santa Fe y Mendoza...
"Los votantes olvidan rápidamente cualquier cosa que uno diga" (Richard Nixon, ex presidente estadounidense)
"Como los 'aprendices de brujo', habían desatado fuerzas que no sabían cómo controlar sin invocar a la muerte, hasta el fin" (Héctor Ricardo Leis)
Vecinos a lo largo y ancho de Tigre marcharon hartos de las inundaciones y contra una polémica Ordenanza para el delta. Cansados de no ser escuchados ni atendidos por el Intendente, piden soluciones. Massa los esperó con la municipalidad vallada y la guardia de Infantería.
Adelantamientos. El cristinismo se sincera ante sus interlocutores políticos y blanquea la clausura de su propio fin de ciclo. La imagen de la Presidente de la Nación se desploma a nivel nacional.
"En la Argentina, no se puede gobernar sin el peronismo". Una máxima de la política contemporánea que -a fuerza de repetición- todos logran hacer realidad. El recuerdo del fugaz gobierno de Fernando de la Rúa confirma el aserto. Pese a ello, la Presidente acentúa la desperonización de su esquema político, convencida de que los votos son suyos, y que a nadie se los debe.
Después del 8N, habíamos referido que la dirigencia se presentaba, además de sorda, como “autista, autoritaria y omnipotente”. Ahora, es lícito agregar que incluso es ciega y mentirosa. Sus personeros son mitómanos porque, ¿de qué otra forma podría calificarse a las personas que viven en una realidad ficticia?
Sobre las endebles y dubitativas proyecciones del espectro opositor al cristinismo, después de los eventos históricos del 8N.
Quién gobierna bajo el signo del miedo no puede representar de manera creíble a la ciudadanía. Por el contrario, es más probable que termine sometiéndose frente a aquel de quien recibe presiones.
El grave problema que afrontamos los argentinos actualmente es que hemos perdido la capacidad de discutir ideas y proyectos, para contentarnos, finalmente, con una simple discusión de nombres.
Con una reunión mantenida este viernes en la Costanera Norte de la Ciudad de Buenos Aires, el gobernador de la provincia Daniel Scioli y el Intendente de Tigre Sergio Massa, avanzaron en la tarea de arribar a un acuerdo que permita llegar a las elecciones del próximo 14 de agosto, sin disidencias internas dentro del PJ bonaerense.
Apuntes necesarios en relación a la publicación de los cables de parte del sitio web del australiano Julian Assange.
Las arenas de los centros turísticos veraniegos arderán como nunca entre diciembre y marzo próximos: todos se lanzan. Pero más de un precandidato podría encontrarse con sus pies dolorosamente rostizados.
El aroma putrefacto de una negociación que cobra forma a espaldas de una sociedad hastiada: la amortiguación de las críticas contra Cristina Fernández a cambio de una tregua entre Papel Prensa y el Gobierno Nacional. Felipe Solá y su objetivo de concretar la implosión del Peronismo Federal. La instalación mediática de Máximo Kirchner, "Príncipe de Río Gallegos".
El "Lole" continúa jugando a ser la espada de Damocles dentro del arco de candidatos del Peronismo Federal, montado en su indefinición. El Sub-45 neoperonista -con el salteño Urtubey a la cabeza- comienza a cobrar forma junto a Sergio Massa, Daniel Scioli y Jorge Capitanich, promocionándose como una alternativa superadora o "tercera posición". Su lema: "Ni Kirchner ni Duhalde". Pudiera ser que este polo atrajera la atención de importantes referentes opositores. El rol de Alberto Fernández y la "política de supermercado".