
China atraviesa hoy un difícil momento económico (y al Pentágono le importa)
En los Estados Unidos, el Pentágono se interesa no solo por el movimiento de armas, sino también por...
En los Estados Unidos, el Pentágono se interesa no solo por el movimiento de armas, sino también por...
Con frecuencia, se ha dicho que la moderna república de Turquía opera...
Al-Qaeda confirmó el próximo-pasado martes que un avión no tripulado (drone) ultimó a...
Algunos podrían argumentar que conocer exactamente cómo fue asesinado Osama bin Laden no interesa realmente...
Luego de que Estados Unidos se retirara de Yemén la pasada semana...
Yemén se ha visto envuelta por una guerra civil intensificada que ha debilitado...
Administrar un imperio no es barato...
Corea del Norte cuenta ahora con la capacidad para producir una cabeza nuclear miniaturizada factible de...
Preguntas y respuestas.
Y China lo hizo de nuevo. Entre junio de 2012 y mayo de 2013, hackers chinos infiltraron redes...
Luego de aproximar una interpretación sobre las declaraciones del presidente José Mujica...
Mientras la organización terrorista conocida como Estado Islámico atrae la atención de la mano...
Líderes del Partido Republicano en el congreso estadounidense declararon este 24 de agosto que el presidente Barack Obama...
Aunque se llevaron a cabo actos de conmemoración oficiales del 11 de septiembre de 2001, y los ciudadanos estadounidenses volvieron a llorar y a honrar las vidas perdidas doce años atrás...
Harían falta sólo 33 minutos para que un misil lanzado desde cualquier parte del mundo alcanzase territorio continental de Estados Unidos. Se trata de una posibilidad que invita a pensar a consciencia...
El fracaso de la sesión del senado estadounidense de la pasada semana tendiente a avanzar en la nominación del antiguo senador Chuck Hagel para ocupar el puesto de Secretario de Defensa, fue el resultado correcto, pero por las razones equivocadas.
Este mes, la Asociación del Ejército de Estados Unidos se reunirá para su encuentro y exposición anuales. Cuando se considere el final del conflicto iraquí y la retirada de Afganistán, habrá una pregunta en la mente de todos: ¿Adónde vamos a partir de aquí?
El pavoneo político en torno a la retención de fondos está siendo vergonzoso. Como describió Bob Woodward en su libro The Price of Politics (El precio de la política) la presente crisis no fue producto de la ineptitud o de unas prioridades erróneas (¿quién habría pensado que ahora esos serían considerados como males menores?)
Un día como hoy, hace once años, los terroristas hicieron añicos el sentido de la seguridad de Estados Unidos. Las generaciones que no recordaban Pearl Harbour de repente conocieron la conmoción de un ataque sobre suelo americano.
Las democracias liberales como EE.UU. se enfrentan a un dilema agudo en cuanto a las relaciones exteriores. Aunque muchos estados alrededor del mundo son represivos y corruptos, los intereses nacionales de EE.UU. algunas veces demandan la cooperación con tales actores.
Al-Qaeda en Irak (AQI), que ha protagonizado un retorno sangriento durante estos últimos meses en Irak, lanzó esta semana la amenaza de golpear en el “corazón” de Estados Unidos.
A no ser que el Presidente y el Congreso modifiquen la ley actual, los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos enfrentarán próximamente un recorte indiscriminado y abarcativo de US$ 500 mil millones durante la próxima década.
Mientras Washington cerraba por el Día de la Independencia, la secretaria de Estado Hillary Clinton se disculpaba públicamente ante Paquistán por la muerte de 24 soldados pakistaníes que fallecieron accidentalmente en un ataque militar de la OTAN a lo largo de la frontera afgana el pasado noviembre.
O por qué dieciséis agencias de espionaje no son "suficientes". Washington y la reactualización de su doctrina, orientada hacia un enfoque decididamente más globalista.
El secretario de Defensa, Leon Panetta, presentó hace unos días los detalles de un plan para reducir los gastos de defensa en medio billón de dólares. Esto encima del otro medio billón que exige la Ley de Control de Presupuesto.
Esta mañana otra vez está la amenaza iraní en primera plana de los periódicos americanos, en esta ocasión con noticias de que el régimen ha condenado a un ciudadano americano a muerte por trabajar para la CIA y que ha empezado a purificar uranio en un búnker en las profundidades de una montaña...
El gobierno norteamericano devuelve los golpes, para desgracia de Cristina. La variable de las drogas. Entendiendo la agenda futura de Estados Unidos.
Los flameantes prolegómenos del conflicto entre Venezuela y Colombia, y la aparición de Surinam en el teatro de operaciones. Desmenuzando la estrategia del presidente venezolano.
El modo de lograrlo es fracturar a Siria.