EE.UU.: Después de las elecciones, ¿qué se puede esperar de Obamacare?
¿Qué podemos esperar ahora de Obamacare?
¿Qué podemos esperar ahora de Obamacare?
Una vez finalizadas las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin ha exigido que el presidente Obama haga realidad su comentario del pasado mes de marzo de una mayor “flexibilidad”.
Sí; los conservadores estamos decepcionados porque un presidente que gasta miles de millones de dólares tan temerariamente, expande el alcance del gobierno y pone en riesgo muchos de nuestros valores e instituciones, ha obtenido un segundo mandato. Pero muchos de nosotros ya hemos vivido esto antes. En Washington no hay victorias permanentes ni derrotas permanentes; sólo batallas permanentes.
Con millones de americanos acudiendo hoy a depositar sus votos y las últimas encuestas mostrando todavía que estamos ante una contienda igualada, todos deberíamos esperar que cualquiera que sea el candidato vencedor de las elecciones presidenciales, lo haga con un margen decisivo e indiscutible.
Cada voto cuenta. Y este año, podrían contar el doble. Un solo voto podría decidir tanto las próximas elecciones como el rumbo de las leyes constitucionales durante las próximas décadas.
Después de tres años de hiperregulación, la Administración Obama ha ralentizado de manera notable su actividad reguladora durante los últimos meses.
Esta fue la inusual pregunta que se le planteó al secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney: “¿Tendría el presidente poder para ajustar la fecha de las elecciones?”.
Tres años después de que un individuo relacionado con grupos islámicos radicales matara a doce personas mientras gritaba en árabe Allahu Akbar ("Dios es el más grande") en la base del Ejército de Fort Hood, Texas, el Departamento de Defensa de Estados Unidos aún rehúsa a denominarlo como acto de terrorismo.
Se suponía que el debate de esta semana entre el presidente Obama y el ex gobernador Romney iba a centrarse en la política exterior. En cambio, se transformó en una conversación sobre temas muy diversos, desde Medio Oriente hasta el tratamiento de los profesores universitarios estadounidenses.
El tercer debate presidencial entre el presidente Barack Obama y el ex gobernador Mitt Romney ha sido, probablemente, el que menos ha interesado al público, porque la mayoría de los ciudadanos estadounidenses siente que los asuntos de política exterior quedan lejos para ellos –y los candidatos lo sabían. Por esta razón, ambos se dedicaron a salpicar el encuentro con detalles relativos a políticas domésticas.
The final presidential debate, on foreign policy, is scheduled for Monday, October 22. Moderator Bob Schieffer announced that the topics will be: “America’s Role in the World,” “Our Longest War—Afghanistan and Pakistan,” “Red Lines—Israel and Iran,” “The Changing Middle East and the New Face of Terrorism,” and “The Rise of China and Tomorrow’s World.”
Apuntes sobre lo compartido por la reciente confrontación televisiva entre el actual presidente estadounidense y su retador, del Partido Republicano. El video con el debate completo, en inglés.
El actual vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el congresista republicano Paul Ryan -aspirante a sucederlo- se mantuvieron en guardia durante los vibrantes e intensos noventa minutos del debate de anoche en el Centre College de Danville, Kentucky. Se trataron temas de política nacional y política exterior, tocando importantes asuntos a los que los expertos en acción política de la Fundación Heritage se enfrentan cada día. Y no hace falta decir que no son temas agradables.
Vice President Biden and Representative Paul Ryan squared off last night for a spirited and intense 90-minute debate at Centre College in Danville, KY. Topics ranged from foreign to domestic, touching on serious issues that Heritage policy experts grapple with every day.
Estados Unidos se dirige hacia un desbarranque fiscal, las fuerzas armadas de Estados Unidos se están quedando huecas vía reducciones presupuestarias y el presidente está preocupado por… Big Bird, o Abelardo, como es conocido este personaje infantil de Plaza Sésamo en Latinoamérica.
Un reciente artículo de opinión del diputado Michael Turner (Republicano, Ohio) llamaba la atención sobre la falta de claridad del presidente Obama respecto a su estudio de implementación de la Revisión de la Posición Nuclear de Estados Unidos. De hecho, el estudio lleva un retraso de alrededor de once meses.
El crecimiento del empleo continúa renqueando: el informe sobre el empleo de esta mañana muestra que 12.1 millones de estadounidenses no tienen trabajo.
Durante el debate de anoche entre el presidente Obama y el exgobernador de Massachusetts Mitt Romney, los expertos en política nacional de la Fundación Heritage compartieron -en directo- sus análisis respecto de las ideas debatidas. A continuación, lo más destacado de las reacciones de los expertos de la Fundación Heritage de cara a los principales argumentos tratados en el debate.
Mitt Romney fue criticado por sus comentarios, grabados a escondidas, acerca del 47 por ciento de electores que automáticamente respaldarían a Barack Obama porque no pagan el impuesto federal sobre el ingreso y por lo tanto se ven como beneficiarios de un Estado grande. Creo que Romney trajo a colación una cuestión importante, pero utilizó la estadística equivocada y saltó a las conclusiones erróneas.
Tras varios meses de espera, esta noche -frente a una audiencia nacional de millones de televidentes-, el presidente estadounidense Barack Obama y el gobernador de Massachusetts Mitt Romney compartieron escenario en el primer debate presidencial, quedando muy claro desde el principio que ambos aspirantes a la presidencia observan filosofías muy distintas sobre cómo encaminar al país por la senda correcta.
Poco después de la organización de un exitoso foro -que contó con la presencia del presidente Obama-, Univision, la mayor red de noticias en idioma español de Estados Unidos, ha destapado más información sobre la fallida Operación Rápido y Furioso.
Bien dice un buen adagio que el amor es ciego, refiriéndose con toda razón a que los sentimientos tienen la capacidad de obnubilar la racionalidad hasta el grado que deja de importar la apariencia física, los defectos del ser amado, sus errores y sus deficiencias.
Washington es conocido por filtrar -al cierre del último día laborable de la semana- las noticias que no quiere que se examinen demasiado a fondo. De modo que el pasado viernes era el momento adecuado para que la Oficina del Director Nacional de Inteligencia (ODNI) hiciera pública una declaración acerca de los conflictivos informes de la administración Obama sobre el ataque que acabó con la vida del embajador de Estados Unidos en Libia.
La ciudad de Nueva York está plagada de individuos que vienen a cobrar su parte correspondiente por los errores de la administración Obama.
¿Dónde está el presidente Obama? Pues cotorreando en la televisión y en la radio con cómicos y en tertulias. Eso cuando no está por ahí recaudando fondos para su reelección.
Speaking at the United Nations this morning, for the first time since anti-American violence erupted in the Middle East on September 11, President Obama found his voice in defense of freedom of expression, American values, and the work of murdered U.S. Ambassador Christopher Stevens.
El pasado día 20, la Secretaria de Estado y el presidente de Estados Unidos de América aparecieron en la televisión paquistaní para pedir perdón.
Al día de hoy, el gobierno federal ha adquirido una predominancia casi incuestionable en casi cualquier aspecto de la vida americana. Actúa sin límites constitucionales y regula cada vez más nuestras actividades más básicas, desde cuánta agua hay en nuestros inodoros hasta qué tipo de focos podemos comprar.
Antes de que se iniciara la convención del Partido Republicano en Tampa, ya se había dado bastante acción tras bastidores. El martes antes de la convención, los redactores de la plataforma del Partido Republicano acordaron añadir una propuesta de un programa de trabajadores temporales para los inmigrantes. El establecimiento anti-inmigrantes (sí, se oponen a la inmigración legal también) luchó contra dicho punto.
El martes fue la noche del “Nosotros sí lo forjamos” en la Convención Nacional Republicana. “El Partido Republicano está convirtiendo en un lema lo que algunos ven como un desprecio del presidente dirigido hacia los empresarios y dueños de empresas”, informó Fox News.