
El pozo K: la gran causa 'Nacional y Popular'
Mientras leía el otro día, caí en un pozo. No era un pozo cualquiera; se trataba de "El Pozo" de Augusto Céspedes...
Mientras leía el otro día, caí en un pozo. No era un pozo cualquiera; se trataba de "El Pozo" de Augusto Céspedes...
Causó perplejidad la decisión tomada por el Juez Federal de Salta, Raúl Reynoso, quien decidió dejar en libertad hace pocos días a 36 narcotraficantes...
Hasta donde mis elementos de juicio alcanzan, la primera vez que se mencionó la expresión “ideología” fue en el trabajo preparado en 1801 por Destutt de Tracy, el seguidor de Condillac...
La masonería dieciochesca y su continuación hasta bien entrado el siglo decimonónico, se estableció principalmente para combatir a gobiernos autoritarios; por ello es que eran sociedades secretas y, como muchas de las iglesias que se plegaron al poder político del momento...
El Diputado Nacional de PRO, Julián Obiglio, presentó esta semana un Proyecto de Ley en el que se prevé prohibir la participación de menores de dieciséis años en protestas sociales...
La Auditoría General de la Nación a través su Auditor, Leandro Despouy, informó que en la Argentina se registra una ausencia deliberada del Gobierno Nacional en el combate del narcotráfico.
Cuando el esfuerzo de esos rudimentarios colonos, que de la nada hicieron todo, se llegó a producir más trigo que en la actualidad. La Argentina era un país en formación y asomaba como futuro "granero del mundo"...
La Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires clausuró una empresa de transporte, situada en la calle Ferre 3254.
Mauricio Rojas, primero exiliado en Suecia, luego radicado en España y ahora vuelto a Chile, su país natal, explica desde la institución liberal de la que integramos el Consejo Académico los dos junto a otros amigos, dirigida por...
Me he tomado el atrevimiento de dirigirle estas líneas que, desde el afecto, el respeto y en verdad la admiración que le guardo, contienen críticas de algunas cosas que Usted hace y de otras que Usted omite...
Se metieron con la carne, nos dejaron sin vacas y sin mercados externos... Se metieron con el trigo, nos dejaron sin harina y sin pan...
El Estado —observó Frédéric Bastiat— es esa gran ficción, en virtud de la cual todo el mundo intenta vivir a expensas de todos los demás. Probablemente no exista una teoría que confirme mejor esta definición que la de los "derechos sociales".
Niñas secuestradas y arrojadas en agujeros recónditos del país o de la frontera, separadas para siempre de su familia y condenadas a un vejamen diario por desconocidos. Mujeres violadas o estranguladas...
En las postrimerías del kirchnerismo, la Argentina asiste a una fase de peligroso acostumbramiento. Carente de recursos para generar hechos políticos o sociales de atendible relevancia, el subsistema...
El Partido Liberal Libertario (PL) manifestó nuevamente su rechazo ante el intento de regular cada vez más los contratos de alquileres, esta vez, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Vecinos a lo largo y ancho de Tigre marcharon hartos de las inundaciones y contra una polémica Ordenanza para el delta. Cansados de no ser escuchados ni atendidos por el Intendente, piden soluciones. Massa los esperó con la municipalidad vallada y la guardia de Infantería.
"A pesar del tradicional individualismo y narcisismo de los argentinos, las principales motivaciones de sus tragedias no son tanto de orden individual como colectivo. Las responsabilidades de los acontecimientos, también" (Héctor Ricardo Leis)
En el marco de una nueva Cadena Nacional de radio y televisión, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner afirmó que enviará a la calle a "fuerzas políticas, juveniles y sociales" para controlar los precios.
Ya ha circulado por diversos medios la nueva Resolución de AFIP, que lleva el número 3492. Por medio de ésta, se establece que, toda vez que un particular exhiba ingresos brutos "iguales o superiores a $ 500 mil" y/o cuando le "corresponda...
Modificaciones en el formato de intercambio de opiniones en El Ojo Digital.
La reciente sanción del paquete de leyes que reforman el sistema judicial es una nueva etapa en el proceso de degradación de la República. Pero no es la única. Florecen, a la vez, numerosas muestras que indican claramente un camino de achicamiento de la Nación y sometimiento popular.
"No necesitamos ser todos amigos, pero debemos mantenernos juntos; tenemos una responsabilidad. No somos capaces de cambiar el pasado, pero somos responsables de lo que ocurra en el futuro" (Michelle Bachelet)
Sin duda que los humanos nos equivocamos, pues somos limitados e imperfectos. No escapamos a las contradicciones por más que no las detectemos en nosotros mismos (de lo contrario es de creer que las rectificaríamos). Nuestras corroboraciones son siempre provisorias sujetas a refutaciones.
Recientemente, se ha informado de que el índice de pobreza entre la población de origen hispano ha alcanzado el 28%.
Durante casi cien años, Estados Unidos ha venido celebrando el día 11 de noviembre. En un principio era para rememorar el final de la Primera Guerra Mundial, que se suponía que era la guerra que les pondría fin a todas.
La Argentina ha sido sede del cartel de Sinaloa, el más poderoso grupo narco de México. La investigación y la opinión de especialistas ha demostrado que los nueve mexicanos detenidos en el laboratorio de Ingeniero Maschwitz en el mes de julio de 2008 pertenecían al cartel liderado por Joaquín “Chapo” Guzmán Lorea, el más peligroso de los capos de la nación azteca y el más buscado por los Estados Unidos de América.
En 1997, el Banco Mundial emitió un documento al que denominó: “Informe sobre el desarrollo mundial 1997: El Estado en un mundo en transformación”. Dicho informe sugiere una serie de reformas con el fin de que el Estado responda mejor a los intereses de la población.
Teofrasto Paracelso fue un alquimista, médico y astrólogo, nacido a fines del siglo XV en Suiza. Dejó formuladas siete reglas para una vida con sentido, donde habla de una salud holística, de la confianza en la vida, de ser buenas personas, de la importancia de los pensamientos positivos, de estar conectadas con nuestro interior y del valor del silencio y la discreción.
En su reciente columna de opinión en el Financial Times, Kenneth Rogoff, catedrático de Economía en la Universidad de Harvard, expuso convincentemente sus argumentos sobre la importancia de la educación para prevenir futuras crisis en el capitalismo...
En una de las novelas de William Faulker —el rey en el manejo del factor tiempo, el pionero en los diálogos interiores, el maestro de las frases largas— se relata la vida de una mujer que asume riesgos con varones desconocidos hasta que la violan y la matan.