POLITICA:
MARIANO ROVATTI
La reciente sanción del paquete de leyes que reforman el sistema judicial es una nueva etapa en el proceso de degradación de la República. Pero no es la única. Florecen, a la vez, numerosas muestras que indican claramente un camino de achicamiento de la Nación y sometimiento popular.
SOCIEDAD:
DR. ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO
"No necesitamos ser todos amigos, pero debemos mantenernos juntos; tenemos una responsabilidad. No somos capaces de cambiar el pasado, pero somos responsables de lo que ocurra en el futuro" (Michelle Bachelet)
SOCIEDAD:
ALBERTO BENEGAS LYNCH (H)
Sin duda que los humanos nos equivocamos, pues somos limitados e imperfectos. No escapamos a las contradicciones por más que no las detectemos en nosotros mismos (de lo contrario es de creer que las rectificaríamos). Nuestras corroboraciones son siempre provisorias sujetas a refutaciones.
ESTADOS UNIDOS:
RACHEL SHEFFIELD
Recientemente, se ha informado de que el índice de pobreza entre la población de origen hispano ha alcanzado el 28%.
ESTADOS UNIDOS:
STEVEN BUCCI
Durante casi cien años, Estados Unidos ha venido celebrando el día 11 de noviembre. En un principio era para rememorar el final de la Primera Guerra Mundial, que se suponía que era la guerra que les pondría fin a todas.
NARCOTRAFICO Y ADICCIONES:
NORBERTO LOPEZ CAMELO
La Argentina ha sido sede del cartel de Sinaloa, el más poderoso grupo narco de México. La investigación y la opinión de especialistas ha demostrado que los nueve mexicanos detenidos en el laboratorio de Ingeniero Maschwitz en el mes de julio de 2008 pertenecían al cartel liderado por Joaquín “Chapo” Guzmán Lorea, el más peligroso de los capos de la nación azteca y el más buscado por los Estados Unidos de América.
POLITICA - PARTIDOS:
DESDE EL MR-2012
En 1997, el Banco Mundial emitió un documento al que denominó: “Informe sobre el desarrollo mundial 1997: El Estado en un mundo en transformación”. Dicho informe sugiere una serie de reformas con el fin de que el Estado responda mejor a los intereses de la población.
SOCIEDAD:
REMITIDO POR ALBERTO CENTURION
Teofrasto Paracelso fue un alquimista, médico y astrólogo, nacido a fines del siglo XV en Suiza. Dejó formuladas siete reglas para una vida con sentido, donde habla de una salud holística, de la confianza en la vida, de ser buenas personas, de la importancia de los pensamientos positivos, de estar conectadas con nuestro interior y del valor del silencio y la discreción.
ESTADOS UNIDOS:
POR ANTHONY B. KIM
En su reciente columna de opinión en el Financial Times, Kenneth Rogoff, catedrático de Economía en la Universidad de Harvard, expuso convincentemente sus argumentos sobre la importancia de la educación para prevenir futuras crisis en el capitalismo...
SOCIEDAD:
POR ALBERTO BENEGAS LYNCH (H)
En una de las novelas de William Faulker —el rey en el manejo del factor tiempo, el pionero en los diálogos interiores, el maestro de las frases largas— se relata la vida de una mujer que asume riesgos con varones desconocidos hasta que la violan y la matan.
SOCIEDAD:
POR ALBERTO BENEGAS LYNCH (H)
Hace poco tiempo, en Buenos Aires, estaba escuchando radio en el automóvil y el locutor expresó que una señora -dueña de una casa en la zona costera- puso un aviso en algún periódico que no es del caso mencionar en el que anunciaba que ponía su vivienda en alquiler durante la temporada veraniega, con la condición que el inquilino fuera vegetariano. Consignaba en el aviso de marras que los residuos de la carne atraían microbios que deseaba evitar.
SOCIEDAD:
POR ALBERTO BENEGAS LYNCH (H)
Ya he escrito sobre este tema hace un tiempo, pero como veo que aparece en el tapete una y otra vez en muy diversos lares, vuelvo sobre el asunto. Lo primero que me parece debe subrayarse es que, desde la perspectiva liberal, todas las manifestaciones humanas que no lesionen derechos de terceros deben ser respetadas (no en el sentido de necesariamente compartirlas, sino que nada autoriza a bloquearlas)...
CARTAS DE LECTORES:
POR RAUL ZORZON
Un sistema corrompido de gobierno se niega a fenecer, y otro honrado y decente tarda demasiado en nacer.
SOCIEDAD:
POR HORACIO ENRIQUE POGGI, PARA EL OJO DIGITAL
El justicialismo es un realismo crítico, no un realismo mágico. Se nutre de la realidad, de los hechos, de lo que existe como tal para diagnosticar en función de la consiguiente transformación en los marcos de la democracia republicana. Por eso, un justicialista de veras protesta y repudia a quienes aseguran que en la Argentina se está llevando a cabo una “revolución”. Cuando todos vemos que semejante entelequia es una farsa, un antifaz, una máscara que oculta las maniobras delictivas de una nueva oligarquía político-sindical.
NARCOTRAFICO & ADICCIONES:
AGENCIA ANSA
BUENOS AIRES, 10 (ANSA) - Argentina se ha convertido en un país con producción propia de drogas, a causa de los cárteles colombianos y mexicanos que ingresaron al país después de la devaluación monetaria de 2002, asegura el ensayo "País narco" del periodista Mauro Federico.
POLITICA:
POR GABRIELA POUSA, PERSPECTIVASPOLITICAS.INFO
A nadie escapa que el gobierno está creando conflictos de la nada, o quizás de sus propias impericias y torpezas. Sin embargo, los mismos parecen estar confeccionados a su propia talla. Ellos los inventan y ellos sacan rédito interno, aunque más no sea por un tiempo. Pero, más allá de lo efímero o furtivo que resulten, las consecuencias llegan y el costo se paga eventualmente.
SOCIEDAD:
POR EL DR. EDUARDO FILGUEIRA LIMA, DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES
Los posicionamientos y las decisiones de la política internacional en la Argentina han sufrido vaivenes, cuyas causales pueden ser explicadas fundamentalmente por el “sistema de creencias” de los actores, en todos los casos referidas a sus posiciones ideológicas e interpretativas en lo que se refiere al contexto internacional y a las circunstancias internas que se expresan en el país.
POLITICA:
POR ALEJANDRO MARIA CARDOSO, PARA EL OJO DIGITAL
Ahora convaleciente y víctima de su salud, días antes Néstor Kircher victimizó en forma humillante y sádica al gobernador Daniel Scioli durante un acto político al que ambos asistían.
SOCIEDAD:
POR NORBERTO ZINGONI, PARA EL OJO DIGITAL
“En una sociedad cerrada, el poder no sólo se arroga el privilegio de controlar las acciones de los hombres, lo que hacen y lo que dicen. Aspira también a gobernar su fantasías, sus sueños y, por supuesto, su memoria"...
POLITICA:
POR EDGARDO CIVIT EVANS, PARA EL OJO DIGITAL
El 24 de de junio del 2009 escribí sobre “La hipocresía kirchnerista”. Me permito -a esa nota- agregarle ahora algunos comentarios sobre la estupidez opositora.
INTERNET Y TECNOLOGIA:
POR MATIAS E. RUIZ, EDITOR
Nuestro sitio de Internet se renueva. Inserción de comentarios para las notas. Ventanas de Twitter y Facebook.
OFF-TOPIC:
TURISMO
Bután, el místico reino budista, ofrece una amplia colección de enriquecedoras experiencias para el viajero.
SOCIEDAD:
RECLAMO
En reclamo de un trato igualitario para la tenencia de niños, entre padre, madre y abuelos.
SOCIEDAD:
ROBERTO PORCEL
Impensado es que un ciudadano estadounidense, chileno, alemán, español, inglés o francés...
SOCIEDAD:
GUSTAVO ERNESTO DEMARCHI
Gustavo Ernesto Demarchi es una de las más calificadas voces críticas contra los trabajos del mediático historiador Felipe Pigna. En el presente artículo, se exploran los argumentos que rebaten la hipótesis del asesinato del prócer -teoría que procede del joven Pigna-. Con todo, ya hay espacio para la polémica : ¿es Pigna un investigador serio de la historia argentina o simplemente aprovecha su presencia mediática para elaborar hipótesis dudosas e ideologizadas?
Páginas