
Rusia realiza allanamientos contra organizaciones de derechos humanos
Agentes de policía rusos han conducido cientos de allanamientos sin previo aviso en perjuicio de organizaciones no gubernamentales (ONGs). Las autoridades realizaron requisas...
Agentes de policía rusos han conducido cientos de allanamientos sin previo aviso en perjuicio de organizaciones no gubernamentales (ONGs). Las autoridades realizaron requisas...
"Coincidencia es el término que empleamos cuando no podemos ver las palancas y las poleas" (Emma Bull, escritora estadounidense)
Regular Internet es un sueño que comparten los gobiernos autocráticos y las organizaciones internacionales. Durante estas dos semanas, el control de la Red será el tema candente en la Conferencia Mundial sobre Telecomunicaciones Internacionales.
Regular Internet es una posibilidad muy resistida últimamente en los Estados Unidos. Ahora, esa lucha se está llevando a cabo a nivel global.
Hace pocos días, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que incluía cláusulas -la denominada “Ley Magnitski”- que, por primera vez, castigan a los responsables rusos implicados en graves abusos contra los derechos humanos.
El pasado 6 de noviembre, el presidente ruso Vladímir Putin destituyó al ministro de Defensa Anatoli E. Serdyukov, que ha ostentado el cargo desde 2007.
Un reciente artículo de opinión del diputado Michael Turner (Republicano, Ohio) llamaba la atención sobre la falta de claridad del presidente Obama respecto a su estudio de implementación de la Revisión de la Posición Nuclear de Estados Unidos. De hecho, el estudio lleva un retraso de alrededor de once meses.
Cliff May, presidente de la Fundación por la Defensa de las Democracias, comentaba en un reciente artículo que poquísima gente está interesada en averiguar qué había detrás de los comentarios sobre “flexibilidad” que el presidente Obama le hizo al presidente ruso Dmitri Medvédev en marzo y si Obama llegó a acuerdos secretos con los rusos.
Rusia se ha expedido con claridad. Considera inaceptable una intervención unilateral de los Estados Unidos y, eventualmente, de la OTAN en Siria. Este mensaje, dirigido directamente a Barack Obama...
El ignífugo escenario de la República Arabe no solo arroja luz sobre la encerrona del presidente Basher al-Assad sino que, al mismo tiempo, obliga a evaluar el potencial desequilibrio del tablero político en Medio Oriente y sus consecuencias, de alcance global.
Aunque hay numerosas incertidumbres que rodean la secreta lucha contra el cáncer por parte del presidente venezolano Hugo Chávez y su capacidad de seguir con vida hasta las elecciones presidenciales de octubre, Chávez estuvo lo suficientemente activo como para aparecer recientemente en televisión...
Casi cuatro años después de la invasión rusa de Georgia en agosto de 2008, aproximadamente 10,000 soldados rusos ocupan todavía las provincias georgianas de Osetia del Sur y Abjasia.
EE. UU. venderá a Polonia armamento y dará mantenimiento a sus aviones militares por unos 447 millones de dólares. Especialistas advierten de las posibles consecuencias negativas de este acuerdo en medio de la tensa situación por el despliegue del sistema antimisiles en Europa.
Consideraciones acerca de los conceptos vertidos recientemente por el ex canciller argentino, en su columna intitulada "Yankees come home", publicada en el sitio web Perfil.com. Con una preocupante -y no esperada- derivación: la figura jurídica de la "responsabilidad mediata".