
Aviso: no soy pueblo, ni gente, ni argentino
Porque desde estas modestas columnas -que no utilizan el lenguaje 'inclusivo'...
Porque desde estas modestas columnas -que no utilizan el lenguaje 'inclusivo'...
En esencia, el derecho penal debe portar un carácter disuasivo.
Hace pocas semanas, en coincidencia con el Día Mundial de la Mujer, se lanzó a nivel nacional...
Creo que lo sucedido esta semana en la Justicia tucumana ha sido lo más relevante...
"Si no es con nosotros, ¿con quién? Si no es ahora, ¿cuándo?". Con este lema, la agrupación universitaria UPAU alcanzó la victoria en 1985, en diversas universidades públicas del país. La agrupación fundada por el ex legislador porteño Carlos Maslatón...
Promete maravillas en nombre de la despenalización inmediata del consumo de drogas. El consumo ya no estará en contra de la ley: será legal drogarse, y así todo irá mejor.
Victoria Donda y Cecilia Merchán acaban de presentar un proyecto que tiene como objetivo poner el foco de la justicia en la persecución al narcotráfico y no en la tenencia de los usuarios...
Los 250 diputados nacionales pondrán a disposición, próximamente, su voto para convertir en legal la comercialización minorista de drogas y la producción de marihuana en Argentina.
La última decisión del Juez Luis Silvio Carzoglio ha dejado al descubierto una nueva modalidad que los magistrados aplican en beneficio de los vendedores de estupefacientes, en claro desmedro de la ley 23.737.
La lista de políticos argentinos que -tal pareciera ser su meta- buscan hacerse de los votos de traficantes y drogodependientes en el país. Mientras el parlamento trataba el espinoso tema de la liberalización, condiscípulos de Victoria Donda Pérez (Libres del Sur, Fernando "Pino" Solanas) se manifestaban frente al edificio para presionar y amenazar a los diputados. Una postura que comparten Aníbal Fernández (kirchnerismo), Ricardo Alfonsín -candidato a Presidente por la UCR-, Ricardo Gil Lavedra, Martín Sabbatella y Vilma Ibarra, entre otros "célebres" referentes.
Una institución de reducción de daño denominada Intercambios, convence a políticos que droga y delito no son sinónimos, además de avanzar sobre la despenalización de la tenencia de drogas, yendo en contra de los tratados internacionales firmados por Argentina con Naciones Unidas en 1988.