ECONOMIA INTERNACIONAL: MANUEL SUAREZ-MIER

Economía de mercado en la República Popular China

Ahora que nuevamente se ha puesto de moda denunciar la desigualdad en la distribución de la riqueza...

02 de May de 2014
Ahora que nuevamente se ha puesto de moda denunciar la desigualdad en la distribución de la riqueza que aflige a la economía globalizada, con la aparición del popular texto del economista francés Thomas Piketty, Capital en el siglo XXI -que propone acabar con la riqueza heredable con tasas impositivas confiscatorias-, resulta crucial revisar cómo tuvo lugar el más exitoso proceso para eliminar la pobreza en el devenir humano.
 
La asombrosa historia de la transformación económica de China desde la muerte de Mao Zedong no tiene paralelo comparable por su magnitud. A la muerte de Mao en 1976, China era una de las naciones más pobres del mundo, con un ingreso por habitante inferior a 200 dólares, más de diez veces menor al de México ese año.
 
Para 2010, la República Popular China ya había superado a Japón como la segunda economía del mundo y había alcanzado un ingreso por habitante de US$ 4 mil, poco menos de la mitad del mexicano. El relato de esta notable metamórfosis de Ronald Coase y Ning Wang ilustra el triunfo de la liberación de los agentes económicos de la tiranía estatal.
 
El relato remite a dos reformas que se sucedieron de maneras bien distintas. La primera, concebida por el gobierno de Pekín, tenía por propósito revitalizar al sector paraestatal para salvar el modelo socialista, y tuvo lugar en dos fases, antes y después de la revuelta estudiantil de 1989 que terminó en la matanza de Tiananmen.
 
La segunda transformación -que aconteció de manera espontánea en los márgenes de la economía y de la geografía de China- es directamente atribuíble a la iniciativa de ciudadanos y autoridades locales, que promovieron el cambio en los ámbitos rural y urbano y crearon numerosas empresas locales y 'zonas económicas especiales'.
 
La intervención del gobierno central en estos cuatro 'experimentos marginales' fue no reprimirlos y, en algunos casos, alentarlos con sigilo pero como iniciativas lejanas de Pekín que, en caso de fracasar, la autoridad central podría negar haber otorgado su aquiescencia y pasar a denunciarlos por violar el espíritu socialista.
 
La primera 'revolución marginal' surgió en el ámbito más paupérrimo del campo chino, donde la colectivización había fallado rotundamente. La autoridad en Pekín concluyó que no podían estar peor las cosas y permitió en 1980 que los campesinos cultivaran la tierra individualmente en confines lejanos al centro: el éxito fue notable.
 
Para 1982, Pekín decidió decretar la descolectivización del campo como política nacional y barrió con las granjas colectivas, incluía la favorita de Mao, Dazhai, que impresionó tanto al entonces presidente de México Luis Echeverría, que pretendió emularla en su país. El gobierno asumió como suyo el éxito, al que sencillamente contribuyó con no frenarlo.
 
Otro triunfo destacado de los gobiernos locales fue crear empresas al margen de la planeación central, para producir artículos que tenían demanda pero que el sector paraestatal no atendía. A pesar de operar en desventaja en los mercados negros para obtener insumos y vender productos, su desempeño fue mucho más dinámico que el paraestatal y, hacia 1996, ya aportaban el 26% del PIB y daban empleo a 135 millones.
 
En una economía centralmente planificada, por definición no existe desempleo, pero la realidad es otra. En la era post-Mao, las ciudades chinas se llenaron de jóvenes que regresaron de su forzado envío al campo y cuyo desasosiego planteaban problemas políticos. La consecuencia fue que el gobierno permitiera el autoempleo en pequeñas empresas al margen del sector estatal, que ofrecían bienes y servicios con gran demanda urbana.
 
La cuarta y más controvertida de las 'revoluciones marginales' fue el surgimiento de 'zonas económicas especiales' (Special Administrative Regions, o S.A.R.) -otra vez, bajo iniciativa local-, para atender el problema de la emigración ilegal a Hong Kong. Las autoridades provinciales se percataron que al otro margen del rio que separa a China de Hong Kong, se creó un villorrio libre con emigrados que ganaban hasta... ¡cien veces más que sus paisanos del lado comunista!
 
Ello empujó al gobierno provincial a proponer la creación de una zona especial que replicara las condiciones prevalecientes del otro lado del río. Es decir, a importar la economía de mercado con todos sus elementos, capital, tecnología avanzada, administración innovadora, etcétera, para engendrar empresas ultramodernas de exportación y, de paso, empleo y rápido crecimiento económico.
 
Este experimento, alentado discretamente por Pekín pero controlado con rigor, comportó un éxito admirable, por lo que pronto el gobierno central decidió adoptarlo luego como modelo a nivel nacional. El pueblo que se arriesgó a hacerlo —Shenzhen— pasó, en tres décadas, de 30 mil habitantes a 14 millones.

 
 
Sobre Manuel Suárez-Mier

Profesor en la Escuela de Servicio Internacional de la American University (EE.UU.) y escribe una columna semanal para el diario financiero El Economista (México). Fue Economista en Jefe para América Latina de Bank of America, Jefe de Gabinete del Gobernador del Banco de México, y Asesor Principal de su primera Junta de Gobierno. Durante la negociación del TLCAN, fue Ministro para Asuntos Económicos de la Embajada de México en EE.UU.