
España: subirá el gasto público
Mariano Rajoy va ser de nuevo presidente del gobierno español. Ha costado un año y un deterioro...
Mariano Rajoy va ser de nuevo presidente del gobierno español. Ha costado un año y un deterioro...
El déficit público de España se ubicó en el 4,4% del PIB en 2008. El Estado español...
El Banco de España ha vuelto a colocar sobre la mesa un debate incómodo...
La deuda pública española alcanzó la simbólica cifra del 100% del PIB...
Fue Federico II de Prusia quien, en 1871, explicaba que...
La Eurozona creció en 2015 un mediocre 1,5%. Una expansión que, para más inri...
En una democracia parlamentaria, léase la española, la formación del Gobierno...
Diversos comentaristas han sostenido que las recientes elecciones españolas...
La fragmentación del Congreso tras las elecciones generales ha llevado...
A pocas semanas de las elecciones generales en España, los partidos políticos...
Por estos momentos, la atención de los políticos y de muchos españoles...
La burbuja Ciudadanos ha sustituido a Podemos como potencial variable desestabilizadora...
Podemos vuelve a la carga en España. O, al menos, un sector dentro de Podemos.
No tenía intención de usar esa palabra, porque parece que les hago de menos. Pero ¿cómo llamar a estos políticos...
Las elecciones municipales y regionales españolas tendrán consecuencias dramáticas.
Afirma el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de Madrid que el Partido Popular y el PSOE...
El mayor éxito de Podemos ha sido envenenar el debate político con un tufo colectivista.
Comienza mal Ciudadanos proponiendo restablecer el Impuesto de Sucesiones en Madrid.
El gobierno del Partido Popular (PP) ha elaborado un primer paquete de medidas fiscales y presupuestarias con el objetivo de cerrar el déficit para el conjunto de las administraciones públicas en el 4,4 por 100 del PIB en 2012. Según las previsiones del gabinete, ese desequilibrio se ha situado en 2011, en el 8 por 100 del PIB, dos puntos más de lo previsto.
Hace sólo unos días afirmaba un senador español: “El Gobierno del Partido Popular ha hecho más en 50 días que el Partido Socialista en siete años”. Y no es para menos teniendo en cuenta que la herencia socialista del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero dejó más de cinco millones de personas en el desempleo en 2011, entre otras perlas...
España contará con un nuevo gobierno a tiempo para Navidad, y a diferencia del de Grecia e Italia, el gobierno de Madrid será uno elegido democráticamente.
La economía española se encuentra en una situación de extrema gravedad. La combinación de unos desequilibrios estructurales ni resueltos ni encauzados con la tormenta que azota la Eurozona coloca a España en un entorno crítico...
A la vuelta del verano, la economía española se encuentra en una posición dramática. No se han resuelto ni encauzado sus problemas internos y la agudización de la crisis de deuda europea, así como la incapacidad de darle una solución ponen en riesgo la propia supervivencia del euro. Este panorama se ve agravado por la amenaza de recesión que se cierne sobre Europa.
La constitucionalización del principio de estabilidad presupuestaria certifica la quiebra intelectual y política del keynesianismo. La política de aumento del binomio gasto-déficit público para estimular la actividad no sólo no ha servido para conseguir ese objetivo, sino que ha situado la economía española al borde de una crisis de deuda.
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha afirmado que “hoy hemos visto un gobierno en las últimas, en tiempo de descuento, que está intentando prorrogar épocas pasadas, está en un fin de ciclo y puede generar muchos problemas”. Rajoy se ha referido así a la votación de la reforma de la negociación colectiva que ha tenido lugar hoy en el Congreso de los Diputados.
Hace unos meses, escribía en esta página en relación a la pérdida de legitimidad de ejercicio y la ausencia de consenso del gobierno español de Rodriguez Zapatero. Las elecciones del domingo pasado han confirmado el pronóstico.