
Tributo a Gordon Tullock
La noticia acerca del reciente fallecimiento de Gordon Tullock nos ha provocado...
La noticia acerca del reciente fallecimiento de Gordon Tullock nos ha provocado...
El gobierno, los medios de comunicación y los argentinos en general, manifiestan una recurrente preocupación por la falta de oposición en la Argentina.
En mi sueño, me despierto una mañana. Leo el titular del periódico: "Chávez ha resucitado. Se suspenden elecciones en Venezuela". La noticia (en el sueño) me alegró. El regreso de Chávez a la vida (y a la Presidencia de Venezuela) es una buena noticia.
Las confesiones religiosas influyen sobre nuestras conductas y se traslada a la educación. La milenaria Iglesia Católica, por supuesto, no es la excepción.
El Secretario de Transporte Ray LaHood recientemente dijo que "Estados Unidos es un gran bache". El presidente Obama, miembros del congreso, y analistas muchas veces dicen que nuestra infraestructura está "cayéndose a pedazos".
El derecho laboral encuentra su génesis en los “abusos” que durante la Revolución Industrial padecieron los trabajadores en las fábricas inglesas.
Hyman Minsky, economista postkeynesiano con grandes intuiciones aunque sin un suficiente armazón teórico, clasificó a todo deudor en tres grandes categorías: deudor con cobertura, el deudor especulativo y el deudor Ponzi.
Las palabras y conceptos -explicó el filósofo marxista Louis Althusser- pueden servir como verdaderos "explosivos o venenos" y su captura constituye una parte esencial de la estrategia revolucionaria anticapitalista
Quizás, Usted lo desconoce pero, a inicios de este mes, se publicaron los datos de producción de petróleo en el mundo, según la Agencia de Información de Energía -EIA por sus siglas en inglés-, para el mes de noviembre.
Desde la ruptura de Bretton Woods, los medios de pago que utiliza Occidente se basan fundamentalmente en deudas: deudas del gobierno (dólares, euros, yenes, libras…) y deudas de los bancos (mal llamados “depósitos a la vista”, aunque también podríamos añadir depósitos a plazo, pasivos de fondos monetarios, etc.).
Los observadores internacionales han visto las elecciones italianas como el último síntoma de la enfermedad de la austeridad: los votantes van a las urnas para rebelarse en contra de la contracción fiscal impuesta por la élite de la Unión Europea sobre las poblaciones que no lo desean.
Un proyecto de reforma migratoria se está construyendo en el Capitolio. Siempre que éste no descuide cuestiones relacionadas a la seguridad fronteriza, ha llegado el momento para los conservadores de aceptar una verdadera reforma, y las razones no son solo políticas, sino también económicas.
El economista Paul Krugman es mundialmente famoso por varios motivos. Por un lado, por ganar el Premio Nobel de Economía gracias a sus estudios sobre el comercio internacional.
En 1998, cuando Hugo Chávez llegó al poder, la renta per cápita venezolana era de 1.809 bolívares; en 2012, cerró en 2.024 bolívares equivalentes (eliminando el efecto de la inflación).
Hace unos meses, el Bundesbank anunció que exegiría la repatriación del oro que mantiene en depósitos en Nueva York, Paris y Londres, y que lo sometería a peritajes para verificar su pureza.
De entrada, conviene precisar que, en la tradición anglosajona -cuando se hace referencia a la ley y al orden- no se alude a la mera legislación sino al derecho. Precisamente para marcar esta diferencia es que Hayek tituló una de sus obras "Derecho, legislación y libertad".
Las profesiones pueden ser ingratas y relegar al olvido a grandes hombres, sin la gloria y los honores que deberían acompañar su memoria. Ese es el caso del recientemente fallecido Armen Alchian, uno de los más brillantes economistas de la tradición de la Escuela de Chicago.
Por más de cinco décadas, Fidel y Raúl Castro han ejercido un poder absoluto en Cuba. Desde una perspectiva pragmática, ello podría considerarse un gran logro. Pero resulta obvia la pregunta: Y todo, ¿para qué?..
La inflación, en sus comienzos, es irrestiblemente atractiva. Los beneficios están bien localizados en un estado que recauda impuesto inflacionario, en empresarios que esconden sus ineficiencias actualizando listas de precios y en políticos que muestras cifras nominales que inexorablemente siempre serán récords.
La sucesión presidencial en Cuba es monárquica, por cuanto el comandante Fidel ha transmitido los derechos de sucesión a su hermano Raúl. Y a esto hay que agregar los efectos de la más larga dictadura del continente.
A pesar de cuatro años de déficits fiscales de más de $1 billón al año y de la recuperación económica más lenta después de la Segunda Guerra Mundial, los votantes han premiado al presidente Barack Obama con un segundo mandato.
Hace más de un año, el antieconomista Paul Krugman reclamó simular una invasión alienígena para “estimular” la economía estadounidense....
Debido a lo que se ha dado en denominar 'political correctness' (corrección política), observamos que la comunicación está flaqueando de un modo tal que se corre el riesgo de quedar aislado.
Los acuerdos comerciales parecen estar volviéndose más profundos, entrometiéndose en áreas de políticas públicas que tradicionalmente eran vistas como cuestiones completamente del dominio nacional (OMC 2011, 2012).
Pocos parecen advertir la magnitud del desastre en que se encuentra sumida Europa, y lo dramático que podría ser su desenlace. Pero partamos desde el principio. El euro fue el precio que Alemania se vió forzada a pagar por la reunificación luego de la caída del muro de Berlín...
21 de julio de 1969. 02:56 UTC. Cuatro días después de despegar desde el Kennedy Space Center en Florida, Neil Armstrong pone el pie en la luna y pronuncia la frase: “un pequeño paso para un hombre, un paso de gigante para la humanidad”. Se pasa dos horas caminando y recogiendo muestras con Buzz Aldrin.
Usted lo ha oído mil veces: los pobres no pueden salir adelante por sus propios medios, por lo tanto, requieren de todo tipo de subisdios, ayudas, transferencias y tutelas del estado. Este es el clásico discurso de la izquierda.
Sin duda que los humanos nos equivocamos, pues somos limitados e imperfectos. No escapamos a las contradicciones por más que no las detectemos en nosotros mismos (de lo contrario es de creer que las rectificaríamos). Nuestras corroboraciones son siempre provisorias sujetas a refutaciones.
El sueño de todo político es ser como Mickey Mouse: ser tan simpático que todo el mundo olvide que es una rata”. Como todo chiste popular, la frase trae un poco de exageración, algo de injusticia y mucho de verdad.
Las próximas elecciones generales de Italia se esperan para febrero. Con la contracción económica prevista para este año y la deuda pública en el 126 por ciento del PIB, el país necesita con urgencia una desregulación y finanzas públicas creíbles.