ECONOMIA & NEGOCIOS: ERIC NESICH

Acciones 'Boomer': Johnson & Johnson (JNJ)

Johnson & Johnson (JNJ), histórico gigante farmacéutico que también pisa fuerte en tecnología médica...

05 de Agosto de 2025

 

Johnson & Johnson (JNJ), histórico gigante farmacéutico que también pisa fuerte en tecnología médica, volvió a ser noticia tras sus últimos resultados trimestrales - presentados a mediados de julio. El informe del segundo trimestre fiscal de 2025 dejó claro que, lejos de apagarse, la empresa continúa creciendo a paso firme: aumentó ventas, superó expectativas de ganancias, y hasta se animó a mejorar sus propias proyecciones para lo que queda del año.
 
Johnson & Johnson
En números: facturó 23.740 millones de dólares, un 5,8% más que el mismo trimestre del año pasado. Y, si bien su ganancia ajustada por acción (EPS) retrocedió levemente, quedó por arriba de lo que el mercado esperaba. Más aún: la organización incrementó sus pronósticos anuales de ingresos y beneficios, algo que pocas empresas se animan a hacer en un contexto global que no deja de desplegar nubarrones.
 
En el apartado de los márgenes, el segmento de medicina innovadora (fármacos de última generación) creció casi un 5%, y la división MedTech, que desarrolla desde dispositivos cardiovasculares hasta implantes ortopédicos, avanzó en más de un 7%. Todo esto mientras siguen manejando con cautela el frente legal de las acusaciones del talco cancerígeno, que si bien sigue siendo un riesgo latente, no afectó los números de corto plazo ni la confianza de los inversores.
 
El dividendo sigue firme en torno al 3% anual, pagado de forma trimestral en dólares. Y lo mejor para los argentinos: se puede acceder fácil desde cualquier broker local a través de su Cedear, sin la necesidad de comprar dólares ni operar en el exterior.
 
A esta altura del año, Johnson & Johnson se perfila como una opción defensiva con potencial. Tiene un negocio diversificado, un flujo de caja robusto, paga buenos dividendos y se exhibe lejos de la sobrevaluación. Ciertamente, una opción ideal para quienes buscan resguardo, pero sin resignar del todo la posibilidad de crecimiento.

 
JNJ vs PG: ¿quién gana?
 
En una comparación de acciones conservadoras que pagan buenos dividendos y capean temporales sin despeinarse, Johnson & Johnson (JNJ) y Procter & Gamble (PG) son nombres que no pueden faltar en una conversación de este calibre. Revistan en el Dow Jones, lideran sus respectivos sectores hace décadas, y reparten dividendos religiosamente, año tras año. Positivo: ambas se pueden comprar desde Argentina como Cedears, en pesos, y con la chance de cobrar esos dólares en forma de pesos ajustados al tipo de cambio financiero.
 
No obstante, si se comparan de cerca las cifras, JNJ parece tener hoy un ratio de riesgo-recompensa más atractivo. Tal como se cifrar en párrafos precedentes, su dividend yield merodea el 3%, algo por encima del 2,4% que ofrece PG. Y si se atiende al precio en relación a sus ganancias (el famoso P/E ratio), JNJ cotiza en torno a 19 veces ganancias, mientras que PG ya se fue a las 26, lo que implica que está más cara en el mercado. En otras palabras: quien compre JNJ hoy, se lleva más flujo de caja, y paga menos por cada dólar de ganancia.
 
Otro punto clave: Johnson & Johnson viene de transitar un sólido segundo trimestre, con ventas creciendo más de 5% y ganancias por acción que superaron las expectativas de Wall Street. Adicionalmente, se incrementaron sus proyecciones para el resto del año, señal de confianza interna. PG, en cambio, sigue comportándose cual relojito suizo, pero con menos margen de sorpresa positiva: hoy es cara, y el mercado lo sabe. Sana alternativa para quienes buscan llevar tranqulidad a su sueño, no tanto para los exploradores de valor oculto.
 
Al 4/8/25, JNJ cotiza a 171 dólares por acción en tanto que PG hace lo propio a 150 dólares cada acción.
 
A continuación, fortalezas y riesgos de esta acción:
 
Fortalezas
 
-Diversificación equilibrada entre pharma y dispositivos medicales.
-Guidance optimista: aumento en proyección de ingresos y utilidades 2025.
-Sólido pipeline con avances en múltiples enfermedades; reciente adquisición de Intra‑Cellular Therapies para fortalecer área de neurociencias (~US $14.6B)
-Flujo de caja fuerte y balance sólido, capacidad de M&A sin dilución excesiva
 
Riesgos
 
-Litigios por talco: sobre 62 mil demandas pendientes y montaña de potenciales pasivos financieros.
-Estancamiento en Stelara, principal producto de inmunología que enfrenta expiración de patente.
-Entorno regulatorio y arancelario incierto en EE. UU. y China, con posibles nuevos costos futuros.
 
 
Con la lupa puesta en el mediano plazo, y sin acusar grandes sobresaltos, el Cedear de JNJ ofrece un valor combinado que tiende a escasear en la Argentina: previsibilidad y un flujo de dólares constantes, aunque la percepción sea en pesos. Una verdadera joyita para tener en cartera y olvidarse -aunque más no sea perentoriamente- del ruido político y financiero local.