Argentina: tregua financiera de verano
Se experimenta por estas horas en el país una suerte de 'verano financiero', útil para aportar...
Se experimenta por estas horas en el país una suerte de 'verano financiero', útil para aportar...
La crisis cambiaria de mayo pasado consigna un nuevo punto de inflexión en la política económica...
Desde el período comprendido entre la segunda quincena de marzo (18 de marzo) y la primera...
La ortodoxia es, de acuerdo a la primera acepción del diccionario de la Real Academia Española, la 'conformidad con doctrinas...
Desde hace algunos años, ofrezco en un blog y en la prensa mis reflexiones acerca de la política económica que los gobiernos vienen ofreciendo.
El Gobierno Nacional llevó a cabo un nuevo intento por generar mayor interés para que el público mantenga dólares depositados en los bancos...
Venezuela constituye un problema para la llamada "Teoría Monetaria Moderna"...
El Jefe de Gabinete, Jorge Milton Capitanich Popovich, y el primer funcionario de la AFIP, Ricardo Echegaray, presentaron...
No comprendí el optimismo que despertó en los medios el nombramiento de Jorge Milton Capitanich al frente de la Jefatura de Gabinete...
Son la mejor muestra de “La Decadencia del Arte de Mentir”. Pareciera que Mark Twain los hubiera definido a ellos, justamente, en ese buen libro...
Economía repetida, errores repetidos, crisis repetidas. No pueden esperarse resultados distintos. Los precios de los commodities, la capacidad instalada, su propio conservadorismo (paradoja) al desapalancar la economía, en especial el sector financiero, la falta de crédito privado para el sector público, han permitido prolongar el actual estado de cosas.
Felipe Murolo -ex Vicepresidente del Banco Central de la República Argentina- plantea un análisis necesario sobre las actuales condiciones macroeconómicas del país y su estado actual.