
España: falsa tranquilidad sobre las pensiones públicas
No envidio a los doce expertos que, a instancias del gobierno, han redactado el informe sobre la sostenibilidad de las pensiones públicas en España.
No envidio a los doce expertos que, a instancias del gobierno, han redactado el informe sobre la sostenibilidad de las pensiones públicas en España.
La ferocidad de la batalla entre las autoridades fiscales y los contribuyentes aumenta a ojos vistas. La crisis financiera lleva a los estados a buscar más ingresos con desesperación, mientras que los paganos buscan el modo de esconder sus ingresos y riquezas de la vista de los recaudadores.
La situación política de España es verdaderamente notable: unas cifras de paro nunca vistas y, lo que es peor, crecientes; una actividad económica en recesión, cuando las previsiones habían sido moderadamente optimistas...
"No llores por mí”, cantaba Evita Perón a las masas de descamisados en el musical de Andrew Lloyd Weber y Tim Rice. Argentina debería llorar, pero no porque ella vino a faltar, sino porque con ella y con Juan Perón comenzó el calvario populista de aquel hermoso país, al que la Providencia ha dotado con tantos recursos.
Desde el puente de mando del “Euro”, la oficialidad grita órdenes contradictorias a la marinería para que arranque o detenga diferentes bombas de achique...
La actual crisis del sistema de pensiones de la Seguridad Social lleva a que muchos deploren el aumento del número de personas mayores en España como proporción de la población total.
Pese a la resistencia de Alemania y otros países nórdicos, el euro está cambiando de naturaleza. El euro se diseñó como un cuasi-patrón oro. Sus creadores pretendían que fuera una moneda firme cuyo banco central estuviera centrado primordialmente en el control de la inflación.
Las especializaciones en el campo de lo económico son tantas y tan recónditas que los estudiosos tenemos mucha dificultad en mantenernos al día. Tengo sólo una idea remota de las aportaciones de los profesores Lloyd Shapely, de UCLA, y Alvin Roth, de la Escuela de negocios de Harvard, al estudio del comportamiento humano en sociedad (como ven, considero la sociología una provincia del imperio de lo económico).
He aquí unos Presupuestos Generales del Estado confeccionados no en el ejercicio de la soberanía nacional sino al dictado de las autoridades monetarias y económicas de la eurozona.
España e Italia necesitan más dinero. Italia y España necesitan más reformas. Para conseguir ambas cosas sin morir en el intento, nuestros dos países están pidiendo a Europa ayudas que suavicen la transición.