
Paraguay: sin reformas, no habrá progreso
El gobierno de la República del Paraguay ha puesto toda su atención en el endeudamiento público...
El gobierno de la República del Paraguay ha puesto toda su atención en el endeudamiento público...
Siete de cada diez ciudadanos paraguayos estiman que los políticos son los más corruptos...
La organización política de la República del Paraguay se fundamenta en el Estado unitario...
Aquellos que, revestidos de autoridad en el gobierno, creen que la modificación de las reglas de juego...
¿Por qué, tras jurar sobre la Biblia y la Constitución, los políticos -con la mano en el corazón...
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, definió...
El mejor sistema electoral es aquel que representa fielmente a los ciudadanos; cuando...
El problema que enfrenta el MERCOSUR este fin de semana, cuando -según las cambiantes informaciones...
El Ejército Argentino y el Ministerio de Defensa recordaron la Batalla de Curupaytí, acontecida...
Al conmemorarse el 150° Aniversario de la Batalla de Curupaytí, el próximo 22 de septiembre...
A nueve meses de su promocionada asunción, el Presidente Mauricio Macri comienza...
Solo un escritor como Franz Kafka podría darnos una mano desde la literatura, a la hora de comprender...
Si el gobierno paraguayo aún considera seguir en el Mercosur, al menos en lo político...
Podría decirse que los paraguayos somos todos alberdianos. Fue Juan Bautista Alberdi (1810- 1884)...
La organización internacional médico-humanitaria pone en marcha un nuevo proyecto con miras a...
Luego de escuchar en estos días a los dirigentes oficialistas de la Argentina defendiendo con arrogancia sus ideas y propuestas...
Ahora que se conoce la postura del gobierno paraguayo frente al ingreso de Venezuela, en el Mercosur se reinicia la caída estrepitosa de este bloque comercial...
Las negociaciones con la Unión Europea y el acercamiento a Centro América y el Caribe. Oportunidades, desafíos y la necesidad del bloque de abandonar el presente estado de parálisis.
Para hacer este artículo, comencé por una pregunta: ¿cuál es el norte de la política comercial ecuatoriana? Y encontré una única respuesta: no existe norte, ni sur, ni oeste, ni nada.
El parlamentario del Mercosur y Diputado Nacional del PRO, Julián Obiglio, criticó duramente la prohibición de participar de la Cumbre del Mercosur a sus pares del Paraguay, bajo la excusa de la suspensión que pesa sobre su país.
El Tratado de Asunción, firmado en el año 1991 y que diera origen al Mercosur, tenía como propósito la liberación comercial con desgravaciones arancelarias para dar lugar una zona de libre comercio.
El gobierno de Dilma Rousseff realizó importantes inversiones en tecnología aérea para combatir el flagelo en la Triple Frontera. La impotencia del kirchnerismo ante una grave problemática.
La sucesión presidencial en Cuba es monárquica, por cuanto el comandante Fidel ha transmitido los derechos de sucesión a su hermano Raúl. Y a esto hay que agregar los efectos de la más larga dictadura del continente.
Desde hace mucho, el presidente Rafael Correa ha hablado sobre el “bobo aperturismo”. Decía esto, para referirse a la pretensión que tuvieron gobiernos anteriores al suyo de firmar un TLC con EE.UU., país que continúa siendo el principal socio comercial del Ecuador.
“Lo que en Venezuela ocurra de aquí a cien años dependerá de las elecciones presidenciales del 7 de octubre. Es una batalla memorable, por eso que nadie baje la guardia; nos estamos jugando la vida de la patria y los próximos cien años de Venezuela” —Hugo Chávez Frías, días antes de los recientes comicios.
Los conflictos comerciales entre Argentina y Brasil ponen trabas al proceso integrador. La salida de Paraguay y el ingreso de Venezuela bajo un mecanismo express quitan transparencia a la arquitectura institucional.
Hace algunos años, cuando aún era presidente el Dr. Tabaré Vázquez, éste manifestó desde Nueva York que, si bien él respetaba las decisiones de su partido, no se hallaba de acuerdo con la candidatura de José Mujica, y que no compartía los dichos de este último (publicados en “Pepe coloquios”), pues acostumbraba decir "estupideces".
Para los defensores del ex presidente Lugo la reciente suspensión del Paraguay del Mercosur fue una decisión correcta tomando en cuenta a lo que ellos dominan como golpe parlamentario. Pero se equivocan. La suspensión de Paraguay no solo está fuera del orden jurídico...
El eje sudamericano -o su alter ego 'corporativo', el ALBA- conformado por Hugo Chávez Frías, Cristina Fernández Wilhelm de Kirchner, Rafael Correa, Evo Morales y asociados, se derrumba aparatosamente. Pero ese desmoronamiento no cobra vigor empujado por coloridas elucubraciones golpistas, sino que se consolida desde las debilidades inherentes del subsistema regional neosocialista y su versión local "nacional y popular".
Breve comentario respecto de la insistencia de la primera mandataria argentina a la hora de defender la posición del destituído Fernando Lugo. La corrupción vuelve a ser protagonista, tras bambalinas.