INTERNACIONALES:
JOSE LUIS VALLENILLA
La fanfarronería revolucionaria chavista ha dicho con frecuencia que se recuperó la plena soberanía petrolera. La palabrería hueca de la revolución venezolana igualmente habla de las inmensas reservas de gas de la nación...
INTERNACIONALES:
VICTOR PAVON
"Prefiero una prensa sin gobierno que un gobierno sin prensa. Lo fundamental es el derecho del pueblo a saber, a estar informado".
—Thomas Jefferson, autor de la Declaración de Independencia de los EE.UU. y uno de los principales redactores de su Constitución y dos veces presidente de su país.
INTERNACIONALES:
DR. RAY WALSER
El 25 de abril, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el arresto del ciudadano estadounidense Timothy Hallet Tracy. "El gringo que financió a los grupos violentos" -dijo Maduro- "fue capturado".
INTERNACIONALES:
DANIELA RODRIGUEZ
Las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el 14 de Abril en Venezuela demuestran, por una lado, cómo UNASUR y ALBA pueden borrar de un plumazo toda posibilidad de debate o reclamo pacífico de parte de un pueblo.
INTERNACIONALES:
DR. RAY WALSER
Existe una buena razón para creer que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela. A pesar de ello, el mencionado juró en el cargo el 19 de abril como el sucesor elegido a dedo por Hugo Chávez, luego de triunfar en una reñida elección, pocos días antes.
INTERNACIONALES:
VICTOR PAVON
Cuando todo parecía indicar que la voluntad de los venezolanos por terminar con la izquierda autoritaria y populista de Hugo Chávez triunfaría en las urnas, los fanáticos del bolivarianismo se decidieron por torcer la voluntad popular.
POLITICA:
MATIAS E. RUIZ
"A veces pienso que una parodia de democracia puede ser más efectiva que una dictadura abierta, porque la primera le brinda a la gente la oportunidad de no hacer nada al respecto" (Aung San Suu Kyi, antigua líder opositora en Myanmar, hoy Burma)
INTERNACIONALES:
DR. RAY WALSER
Este próximo-pasado 14 de abril, cerca de 14.8 millones de venezolanos se acercaron a las urnas para elegir un nuevo presidente que reemplace a Hugo Chávez, quien falleciera el 5 de marzo...
INTERNACIONALES:
DR. RAY WALSER
Los votantes se dirigirán a las urnas este domingo 14 de abril, para elegir al próximo presidente del país. Este súbito comicio siguió a la muerte del líder populista autoritario Hugo Chávez, el pasado 5 de marzo.
INTERNACIONALES:
JAMES M. ROBERTS
El escenario observado en el terreno por nuestros analistas en Venezuela durante la pasada semana coincide con el de un país que ha sido saqueado y que se desmorona -literal y figuradamente.
INTERNACIONALES:
ALFREDO BULLARD
En mi sueño, me despierto una mañana. Leo el titular del periódico: "Chávez ha resucitado. Se suspenden elecciones en Venezuela". La noticia (en el sueño) me alegró. El regreso de Chávez a la vida (y a la Presidencia de Venezuela) es una buena noticia.
INTERNACIONALES:
ANTONELLA SALOMON MARTY
A lo largo de la historia, el estatismo ha tomado por objetivo principal al desprestigio y descrédito de toda idea defensora de las libertades...
INTERNACIONALES:
YVETTE BETANCE
Un grupo de estados latinoamericanos de corte populista -liderados por Bolivia, Ecuador y Venezuela- tienen la esperanza de reducir el rol de una comisión internacional de derechos humanos a su mínima expresión.
INTERNACIONALES:
ANIBAL ROMERO
Deseo sugerir a los lectores, quizás impresionados por el dolor colectivo escenificado estos días en Venezuela, que lean —si acaso aún no lo han hecho— el ensayo de Sigmund Freud, intitulado "Psicología de las masas y análisis del yo".
INTERNACIONALES:
JAMES M. ROBERTS
Aún cuando Hugo Chávez falleció la semana pasada en Caracas, la libertad económica supo precederlo en Venezuela durante, al menos, una década.
INTERNACIONALES:
YAMIL SANTORO
Basta de llamar a las cosas por lo que no son. En Venezuela, estamos asistiendo a un golpe de estado con todas las letras, lo cual es fácil de entender para cualquiera. Aquí existen dos debates...
WORLD:
MATIAS E. RUIZ
On charismatic Venezuelan President death and suspicions about the region’s future.
INTERNACIONALES:
YAMIL SANTORO
Cuando hablamos de política, corresponde dejar de lado las pasiones cotidianas, para entender que las cosas suelen tomar otra dimensión -mucho más compleja- en el mundo simbólico. Así, la muerte de Chávez, al igual que la de Néstor Kirchner, no constituyen únicamente la muerte de un hombre, sino un hecho político que merece cierta reflexión especial.
INTERNACIONALES:
JUAN CARLOS HIDALGO
Hugo Chávez podrá haber muerto, pero su legado de nacionalismo económico y autoritarismo político perdurarán en Venezuela por muchos años.
INTERNACIONALES:
MATIAS E. RUIZ
Sobre el deceso del carismático presidente venezolano y los interrogantes de cara al futuro de la región.
INTERNACIONALES:
DR. RAY WALSER
El gobierno de Venezuela ha anunciado la muerte de Hugo Chávez, en la tarde del martes. Su muerte no constituyó una noticia inesperada.
INTERNACIONALES:
JORGE AZAR GOMEZ
Luego de una serie de avisos carentes de coherencia, obsequiados por el vicepresidente -de facto- Nicolás Maduro, se produjo el anuncio oficial de la muerte del presidente Hugo Chávez Frías, a las 4.26pm de este martes 5 de marzo.
INTERNACIONALES:
OSCAR ORTIZ ANTELO
Febrero de 2013 será recordado como el mes en el que, después de muchos años, un gobierno latinoamericano dispuso una devaluación de su moneda.
INTERNACIONALES:
DR. RAY WALSER
Han transcurrido ya dos meses desde que el presidente venezolano Hugo Chávez partiera desde el Palacio de Miraflores hacia La Habana (Cuba), para someterse a una cirugía contra el cáncer que padece.
INTERNACIONALES:
ANIBAL ROMERO
En su intervención el pasado 23 de enero, José Vicente Rangel leyó partes del manifiesto anticastrista que circula profusamente a través de Internet y ha sido suscrito por miles de compatriotas.
INTERNACIONALES:
HANA FISCHER
En su anti-utopía 1984, George Orwell imagina un mundo de pesadilla. El núcleo central de la trama, gira en torno a los mecanismos utilizados por un trío, que han encontrado el secreto para forjar un totalitarismo perpetuo, con la aquiescencia de sus respectivos pueblos.
INTERNACIONALES:
DR. RAY WALSER
La no aparición el pasado 10 de enero en Caracas del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en lo que iba a ser la toma de posesión de su cuarto mandato presidencial, alimentó las dudas sobre su capacidad para asumir, en algún momento, sus deberes como jefe de estado.
INTERNACIONALES:
DR. RAY WALSER
De acuerdo con la constitución de Venezuela, Hugo Chávez Frías (elegido presidente para un cuarto mandato en octubre de 2012, algo que no tiene precedentes) debía jurar esta semana en el cargo de primer mandatario, pero no sucederá tal cosa.
INTERNACIONALES:
DR. RAY WALSER
Durante la época de Fiestas, los venezolanos continuaron recibiendo noticias cada vez más oscuras en relación a la salud del presidente Hugo Chávez. El actual vicepresidente y canciller Nicolás Maduro viajó rápidamente a La Habana, para luego reportar que Chávez sufrió 'nuevas complicaciones'...
INTERNACIONALES:
PUBLICADO EN CHINA.ORG.CN
El nuevo Ejecutivo intenta probar así que Caracas intentó impulsar una sublevación militar para mantener a Lugo en el poder, consciente de que las horas de este en la presidencia estaban contadas, denuncia hecha el pasado viernes por el propio Franco.
Páginas