
El Papa y el beneficio
La carta que Su Santidad el Papa Francisco escribió hace poco al director general de la FAO (Organización de las Naciones Unidas...
La carta que Su Santidad el Papa Francisco escribió hace poco al director general de la FAO (Organización de las Naciones Unidas...
Un nuevo informe de MSF revela las dificultades de los países ante unos precios de las vacunas disparados en un mercado farmacéutico marcado por la opacidad.
En 2013, Laos y China repatriaron por la fuerza a nueve niños norcoreanos. Ahora, el destino de estos niños está en duda.
El FBI declaró el pasado 9 de diciembre que...
El caso del líder político venezolano Leopoldo López, puesto en prisión sin sentencia desde el 18 de febrero de 2014...
Algunos de nosotros -ilusos- albergamos secretamente la esperanza de que, en cualquier momento...
Tal como preveíamos muchos, el juez estadounidense Thomas Poole Griesa habilitó el 'discovery'...
Los líderes mundiales están fracasando en su respuesta frente a la peor epidemia de Ébola de la historia.
El escenario de Medio Oriente parece presentarse como de sencilla comprensión...
Es habitual considerar al FMI o la OCDE como liberales. Nunca lo han sido, y menos ahora, donde replican y vocean...
Como Usted sabe, el actual ha sido el invierno más frío en décadas en Estados Unidos, y uno de los más húmedos en Europa.
El mundo se dirige hacia una reconfiguración del orden internacional...
Un informe reciente de la agencia Associated Press motorizó preocupaciones frente a la Oficina de Servicios de Revisión Interna de Naciones Unidas...
Naciones Unidas comenzará, finalmente, a investigar los abusos contra los derechos humanos por parte de Pyongyang.
Es bueno que el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par estadounidense, Barack Obama, hayan hallado algo en qué estar de acuerdo. Infortunadamente, ambos están equivocados.
El reciente editorial político de Putin en el matutino The New York Times es un intento de dirigirse al público estadounidense, eludiendo a sus autoridades.
La comisión de revisión de abusos de derechos humanos de Naciones Unidas en Corea del Norte ha dado inicio...
El Indice de Desarrollo Humano Municipal (IDHM) brasileño creció un 47,5% entre 1991 y 2010.
El lanzamiento de un satélite y el subsiguiente ejercicio nuclear por parte de la República Democrática de Corea han aumentado considerablemente el nivel de ansiedad en EE.UU. y en sus aliados de Asia del Este.
De manera desafiante, la República Islámica de Irán continúa expandiendo su programa de enriquecimiento de uranio, a pesar de las sanciones internacionales recibidas y las múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El 21 de enero, autoridades alemanas en el Aeropuerto de Düsseldorf descubrieron un cheque por trescientos millones de bolívares (aproximadamente, US$ 70 millones) en el equipaje de Tahmasb Mazaheri, antiguo jefe del banco central iraní entre 2007 y 2008, luego de arribar procedente de Turquía.
Regular Internet es una posibilidad muy resistida últimamente en los Estados Unidos. Ahora, esa lucha se está llevando a cabo a nivel global.
La ciudad de Nueva York está plagada de individuos que vienen a cobrar su parte correspondiente por los errores de la administración Obama.
La Presidente Cristina Fernández estará en Nueva York el próximo 25/9 y, a través de las redes sociales, ya convocan a escracharla cuando se encuentre en el edificio de las Naciones Unidas para su discurso anual.
Luego de que, en su segunda asunción como Presidente de la república, la presidente argentina olvidara referirse al archipiélago, este martes 7 de febrero -y por segunda vez en el año-, echó mano del tema. En el paquete, logró envolver a todos los argentinos. También incluyó a otras naciones latinoamericanas en su estrategia, basándose en un planteamiento tan infantil como absurdo.
Los Fundadores creían que los países deberían tratar de trabajar de manera amistosa en pos de objetivos comunes y en defensa de intereses mutuos. Como George Washington aconsejó a los americanos en su Discurso de Despedida, “Respetad en buena fe y justicia a todas las naciones, cultivad la paz y armonía con todos”.
Otro año más de desilusionantes coloquios sobre el clima. Esta vez, la cumbre anual sobre el clima que organiza la ONU está teniendo lugar en Durban, Sudáfrica. Parece otro penoso intento fallido de convencer a los países desarrollados a asumir los objetivos de emisiones globales al tiempo que se redistribuye la riqueza a los países en desarrollo.
El viernes 23 de septiembre fue un día clave en la historia del pueblo palestino: el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, pidió, formalmente, ingresar a la ONU como estado miembro pleno. Ese pedido incluye el reconocimiento de las fronteras de 1967 sobre los territorios de Gaza y Cisjordania, con Jerusalén del Este como capital, y contó con el apoyo de la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas.
Al Señor Secretario General de Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-moon, Presente...
El Semanario Búsqueda -en su edición del jueves 20 de enero- publica unas "reflexiones" emitidas por el Vicecanciller Roberto Conde. Me pareció oportuno analizar su contenido.