Países deben eliminar propuestas perjudiciales para el acceso a medicamentos del Acuerdo de Asociación Transpacífico
El acceso a medicamentos vuelve finalmente a la agenda de los negociadores, luego de haber sido marginado durante más de un año.
El acceso a medicamentos vuelve finalmente a la agenda de los negociadores, luego de haber sido marginado durante más de un año.
En conmemoración de la fecha, Médicos Sin Fronteras recuerda la necesidad de nuevas medicinas para esta enfermedad olvidada y llama a no dejar pasar esta oportunidad histórica para tratar la tuberculosis multirresistente.
Detalles en relación a la búsqueda laboral organizada desde MSF. Cómo aplicar. Detalles relativos a funciones.
Todas las partes del conflicto en Siria deben respetar a los pacientes, el personal y los centros médicos, pide la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) a dos años del comienzo de las protestas en el país árabe.
Luego de los bombardeos en Gao, Douentza y Lere, la organización llama a que se resguarde a la población. También pide que se proteja a las estructuras médicas.
Médicos Sin Fronteras recuerda la necesidad de incrementar el apoyo de la comunidad internacional para brindar tratamiento a los siete millones de personas con VIH que lo necesitan urgentemente.
El sistema de salud en Puerto Príncipe y alrededores sigue siendo desorganizado. Médicos Sin Fronteras incrementa su capacidad hospitalaria en la zona afectada por el sismo.