Peronismo, Hora Cero: reinvención, o disolución
La expresión reinvención puede, legítimamente, resultar exasperante para algún lector escrupuloso, hoy notorias rara avis.
La expresión reinvención puede, legítimamente, resultar exasperante para algún lector escrupuloso, hoy notorias rara avis.
Tres siete años y nueves meses de dictadura militar, Raúl Ricardo Alfonsín asume la Presidencia, a fines de 1983.
¿Hacia dónde avanza la otrora República Argentina?
Malvinas, por razones ya conocidas, resulta una de las pocas -acaso la única- 'causa nacional'...
Así me he propuesto comenzar, con un pensamiento que considero fundamental, en tanto ha sido John Locke...
Este viernes 5 de abril, hemos conmemorado la Batalla de Maipú, en la más total y absoluta indiferencia.
En el mes de septiembre de 1958, el héroe francés de la resistencia al nazismo ve coronada la aspiración...
Sarmiento y Alberdi representan dos momentos paradigmáticos en el proceso de fundación del Estado argentino.
Las 'épicas lluvias de septiembre' de 1955, alabadas por la prosa borgeana, habían terminado con el segundo gobierno peronista.
'En el período 1936-1940, el Gobernador de Córdoba Amadeo Sabattini fue el primero en utilizar...
En 1902, la Argentina y Chile deciden poner fin a una carrera armamentista...
La descripción minuciosa de los acontecimientos relevantes del pasado argentino...
'La última revolución derrocó a Yrigoyen, un cruzado fanático contra todo lo yanqui, incluyendo las compañías de petróleo...
Regular las variables de la economía, mediar en las relaciones del capital y el trabajo...
El asalto al poder había sido bautizado por sus promotores con el presuntuoso...
La Iglesia Católica argentina recibe con favorable expectativa el golpe que termina...
'Mariano Moreno creyó demasiado, más de lo que prudentemente se debe creer...
Fue necesario que el país concluyera una guerra civil de más de cincuenta años...
Considerado en algunas vertientes justicialistas poco menos que un evangelio apócrifo, el testamento político del General sufre la condena de una indiferencia definitiva.
Es lícito colegir que el General Juan Domingo Perón leyera con alguna incomodidad...
Algunos apuntes, en torno del período histórico 1963-1970 en la República Argentina.
En 1837, Juan Bautista Alberdi escribió su primera obra de trascendencia, intitulada...
Año 1970. El gobierno del dictador Juan Carlos Onganía agoniza, a raíz de los levantamientos sociales de Rosario y Córdoba...
Recientemente, la prensa mundial (The New York Times, The Wall Street Journal, The Economist) se ha ocupado de la situación económica argentina...
El kirchnerismo es, claramente, hijo directo de la crisis de 2001.
Situémonos en un tiempo un tanto lejano en el cual el siglo XIX apenas pasaba su primera mitad, aun se podía sentir la reverberación de los cañones y la artillería que en Caseros pusieron fin a una Dictadura oligárquica y ultra conservadora paralizadora del crecimiento del país que subyugaba a 13 provincias a los deseos y menesteres de una sola: Buenos Aires…
Impensado es que un ciudadano estadounidense, chileno, alemán, español, inglés o francés...
Juan Bautista Alberdi fue un actor fundamental en la conformación del estado argentino. No sólo fue fundamental...
Gustavo Ernesto Demarchi es una de las más calificadas voces críticas contra los trabajos del mediático historiador Felipe Pigna. En el presente artículo, se exploran los argumentos que rebaten la hipótesis del asesinato del prócer -teoría que procede del joven Pigna-. Con todo, ya hay espacio para la polémica : ¿es Pigna un investigador serio de la historia argentina o simplemente aprovecha su presencia mediática para elaborar hipótesis dudosas e ideologizadas?