
Juicio a la Corte: imprudente estimación de la ecuación costo/beneficio
Dentro de siete meses, los comicios PASO pondrán a prueba a las coaliciones que, aún hoy, captan las principales mayorías...
Dentro de siete meses, los comicios PASO pondrán a prueba a las coaliciones que, aún hoy, captan las principales mayorías...
Hasta 2015, Cristina Elisabet Fernández consiguió, utilizando a destajo las reservas del Banco Central...
Acaso por primera vez desde entrados los años ochenta, los escasos estudios de opinión dignos de atención...
Infortunadamente, en la República Argentina, la Justicia se sigue negociando.
La saga judicial que convirtió a la asociación ilícita encabezada -al final- por Cristina Elisabet Fernández...
Hay preguntas flotando en el ambiente que aún no han hallado respuestas...
El Diputado Nacional por el PRO, Pablo Tonelli, juró...
Un reciente fallo de la Sala F de la Cámara Civil resolvió que las deudas contraídas en dólares...
En estos días, el canallesco batallón oficialista, encabezado por la Presidente...
En el clima cultural vigente a lo largo de los últimos quince años...
Allá por octubre del pasado año, en un artículo publicado en esta misma tribuna, alerté sobre...
La inseguridad en la Argentina se ha transformado en los últimos años...
Al promulgar el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación el día de ayer, la Presidente de la Nación...
Cuenta la leyenda que la República Argentina, ávida de recolectar dinero, ofreció a los ahorristas...
En momentos en que, desde el gobierno argentino, se acusa al Juez de Nueva York Thomas Griesa -quien interviene en la demanda iniciada...
Que la actividad política ha perdido credibilidad ya no es noticia.
El Diputado Nacional Gerardo Milman (espacio GEN-FAP) salió al cruce de las declaraciones del Senador Aníbal Fernández . El legislador kirchnerista había afirmado durante la semana que "Esta es una Corte opositora, no es una Corte independiente".
En su momento, quien esto escribe presenció -en el marco de unas jornadas de la Iglesia católica de la pastoral social del episcopado- la indignación de numerosos laicos ante una suerte de ley de autoamnistía que propugnaba el denominado Proceso Militar en retirada...
Cuando un funcionario de cuarta categoría -administrador de un organismo del estado- se atreve a rebelarse al Tribunal Supremo de Justicia de la Nación, es porque han muerto la República y la Democracia y porque gobierna la tiranía.
El MR-2012 lanza la campaña XJUSTICIA, convocando a todos los ciudadanos y organizaciones sociales a sumarse al pedido de Justicia independiente. El petitorio puede leerse a continuación, y será acompañado por firmas de la ciudadania en todo el país...
La absolución del ex presidente argentino Carlos Saúl Menem en la causa por la venta de armas a Croacia y Ecuador ha resucitado la vieja cuestión de la falta de credibilidad de la justicia en el país. La presente carta de lectores -publicada en 2009 en la web Tribuna de Periodistas-, a pesar de su antigüedad, mantiene su vigencia. A criterio de lograr, algún día, una depuración significativa del Poder Judicial en la República Argentina, es preciso poner en tela de juicio su eficacia, en forma recurrente. Sin Justicia, no existe Democracia.
Agustín Rangugni -Director de Radio Miami International- entrevista al letrado Ricardo Monner Sans, quien ha exigido oportunamente la renuncia del polémico magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Audio completo.
Los eventos que afectan al entorno del polémico magistrado no representan una noticia sin importancia. Razones y derivaciones políticas.
El controvertido magistrado de la Corte Suprema de la Nación -amigo de su colega Carmen Argibay- representa el "plan B" del kirchnerismo en el ámbito de la Justicia. Un detalle que se presupone menor compromete gravemente su futuro: una vivienda situada en Barrio Norte de la Capital Federal, que se encuentra a su nombre, es explotado como espacio de encuentros con prostitutas. La dinámica de la desintegración del oficialismo permitirá, en el futuro, revelar más información que compromete al juez militante de la Casa Rosada quien, por otra parte, es un férreo defensor de la despenalización de la tenencia y el consumo de drogas peligrosas.
Los diputados Nacionales Fernando Iglesias y Patricia Bullrich (Coalición Cívica, Ciudad de Buenos Aires) anunciaron hoy: "vamos impulsar el Juicio Político al Juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni por violación del principio de división de poderes".
Los diputados Nacionales Fernando Iglesias y Patricia Bullrich (Coalición Cívica, Ciudad de Buenos Aires) anunciaron hoy: "vamos impulsar el Juicio Político al Juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni por violación del principio de división de poderes".
Un interesante apunte de Carlos A. Morán Hidalgo en relación al escándalo que envuelve a las Madres de Plaza de Mayo y la totalidad del espectro del "derechohumanismo" en la Argentina. ¿Tenían objetivos morales estas agrupaciones, o su meta final ha sido siempre de índole económica? Finalmente, ¿quién representa a las verdaderas víctimas? Intentos desesperados para limitar el daño a Sergio Schoklender y salvaguardar a Hebe Pastor. El presente es el primer artículo de una pequeña serie de escritos en donde se repasarán los nombres de sus protagonistas, llegando incluso a ciertos miembros de la Corte Suprema de Justicia y su complicidad con una de las más grandes estafas morales y económicas que los argentinos han debido tragarse sin preguntar.
El diputado nacional Juan Pedro Tunessi (UCR-Buenos Aires) presentó un proyecto de resolución “para que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal realice una exhaustiva auditoría del funcionamiento del sistema de sorteo de juzgados y, en particular, si se verifica el estricto cumplimiento de las pautas previstas en el Reglamento para la Jurisdicción de lo Criminal y Correccional de la Capital Federal”.
Con motivo del lanzamiento del Plan Nacional de Capacitación Judicial, el Dr. Ricardo Lorenzetti –Presidente de la Corte Suprema de Justicia- brindó una serie de declaraciones a la prensa, que podrían catalogarse de desgraciadas y lamentables. En ellas, dice abogar por una resolución ágil a los reclamos en pro de la movilidad de los jubilados...
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en sus fallos “Arancibia Clavel” y “Simon”, sostiene como doctrina que “los Tratados y Convenciones Internacionales -particularmente los referidos a los Derechos Humanos- tienen una jerarquía superior a la Constitución Nacional”...