POLITICA:
ALBERTO LESTELLE
No existe un cálculo preciso. No lo hubo, ni lo habrá. Pero las estimaciones de organismos internacionales cifran en, aproximadamente, los U$S 500 mil millones anuales el volumen de dinero que moviliza el tráfico ilícito de drogas (TID), anualmente.
POLITICA - PARTIDOS:
DESDE EL GEN/FAP
Repercusiones en el circuito político frente al programa oficial de la Administración Kirchner tendiente a blanquear capitales.
ECONOMIA:
LIC. ERIC NESICH
El llamado dólar "blue" ascendió este viernes otro escalón de 23 centavos, clausurando su cotización a -en promedio- $9,63. Cada día que pasa, un nuevo record histórico se quiebra.
ECONOMIA:
ROBERTO CACHANOSKY
El desborde inflacionario, la escalada del dólar de verdad, los problemas de ocupación y nivel de actividad son el resultado de groseros errores de política económica.
POLITICA:
MATIAS E. RUIZ
"Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados; y con la medida con que medís, os volverán á medir" (San Mateo 7: 2)
ECONOMIA:
LIC. ERIC NESICH
YPF fue fundada como empresa estatal en 1922, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, convirtiéndose en la primera gran petrolera verticalmente integrada del mundo...
ECONOMIA:
LIC. ERIC NESICH
En una columna anterior -publicada por quien esto escribe en El Ojo Digital, el pasado 26 de septiembre- alertábamos, de alguna manera, sobre las intimidaciones del gobierno contra el mercado bursátil argentino.
ECONOMIA:
ROBERTO CACHANOSKY
Las delirantes afirmaciones sobre pensar en pesos de la presidente y Aníbal Fernández, senador nacional por la provincia de Buenoas Aires, más otras perlitas más de la semana pasada, confirma que se nos rién en la cara.
POLITICA:
POR EL DR. ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO
“Cuando los hombres están reunidos, pierden el sentido de su debilidad” (Charles Secondat, barón de Montesquieu)
ECONOMIA:
INFORME DEL CENDA
Extractos del informe del CENDA -espacio de estudios económicos que regentea Axel Kicillof- con fecha junio de 2006, en el que proponía el desdoblamiento del mercado de cambios según el tipo de industria. El mejor alumno de Domingo Felipe Cavallo (sumando incoherencias) vuelve a disentir con las premisas y todo lo declarado recientemente por la Presidente de la Nación: el joven economista desmiente que los incrementos de salarios sean inflacionarios. Temor que blanqueara, la pasada semana, la propia Cristina Fernández.
POLITICA:
POR RAUL ZORZON
¿Distintos actores? Las mismas extravagancias. Todo es idéntico, pero con diferentes nombres. Similares desenfrenos en iguales sinónimos. El cinismo asoma sin importar; los demás, continúan “inmutables”.
ECONOMIA INTERNACIONAL:
POR ADRIAN RAVIER
En un artículo anterior, explicaba que Axel Kicillof es un académico serio y que el debate sobre YPF-Repsol es de ideas, no de personas. Mi opinión es que es un error del diario La Nación —el más leído de Argentina junto a Clarín— concentrar la atención en “Kicillof persona”, sea como marxista, sea como keynesiano. Mejor sería refutar sus ideas, que lamentablemente hoy dominan en la política argentina.
POLITICA:
POR EL DR. ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO
"En última instancia, la política tiende a declinar porque, desgraciadamente, no se ganan elecciones con ciudadanos sino con consumidores" (Eduardo Fidanza)
POLITICA:
POR EL LIC. GUSTAVO ADOLFO BUNSE
De la culpa, no ha de poder escapar. Existe la errónea tendencia a librar de responsabilidad a la mujer que está gobernando el país. Que la asesoran mal, que la mesa chica la induce al error, que Guillermo Moreno hace las cosas por su cuenta, que ahora los sindicatos están fuera de control...
INTERNACIONALES:
POR ALBERTO BENEGAS LYNCH (H)
Me recibí en la facultad de economía en 1964, el 28 de diciembre, día de los inocentes. En 1968, recién llegado de una beca en la Foundation for Economic Education de New York, el entonces presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires me invitó a que dictara un curso en el recinto principal de esa institución...
Páginas