
El gemido de los perros apaleados
En las postrimerías del kirchnerismo, la Argentina asiste a una fase de peligroso acostumbramiento. Carente de recursos para generar hechos políticos o sociales de atendible relevancia, el subsistema...
Noticias de Sociedad
En las postrimerías del kirchnerismo, la Argentina asiste a una fase de peligroso acostumbramiento. Carente de recursos para generar hechos políticos o sociales de atendible relevancia, el subsistema...
Vecinos a lo largo y ancho de Tigre marcharon hartos de las inundaciones y contra una polémica Ordenanza para el delta. Cansados de no ser escuchados ni atendidos por el Intendente, piden soluciones. Massa los esperó con la municipalidad vallada y la guardia de Infantería.
El próximo-pasado fin de semana (11 y 12 de mayo), se llevó a cabo la segunda edición del #BAHackaton, una iniciativa de la Dirección de Gobierno Abierto, perteneciente al Ministerio de Modernización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Una médica del norte provincial relató que atendió a un niño desnutrido, cuya madre le contó que "hacía hervir una piedra y les decía a los chicos que estaba cocinando comida hasta que se dormían”.
Mi amigo José Ignacio García Hamilton escribió una biografía de Juan Bautista Alberdi que intituló: Vida de un ausente. Voy a tomar ventaja de ese título ilustrativo de una realidad de vida, para adoptarlo a una realidad de ideas...
El fútbol argentino es malo, dicen algunos. Se lucha mucho y se juega poco. Los sibaritas del balompié suelen rebuscar, entonces, los partidos de la Premier League (Inglaterra), la Liga (España), la Bundesliga (Alemania), la Eredivise (Holanda)...
Ya ha circulado por diversos medios la nueva Resolución de AFIP, que lleva el número 3492. Por medio de ésta, se establece que, toda vez que un particular exhiba ingresos brutos "iguales o superiores a $ 500 mil" y/o cuando le "corresponda...
Comentario y análisis sobre el proyecto oficialista de "Reforma Judicial".
¿Qué dice cada proyecto? ¿Cuáles serán sus implicancias?
Este jueves 18 de abril, nos daremos cita los ciudadanos de todas las latitudes, en distintos países, de distintos partidos, con diferentes ideologías, para unificarnos bajo el reclamo "No a la Reforma Judicial"; lo que, traducido, significaría: "No al fin de la República".
Consignas de alto voltaje en sitio web anónimo, que convoca a manifestarse el próximo jueves 18 de abril. Reproducción textual.
"Todo ciudadano argentino está obligado a armarse en defensa de la patria y de esta Constitución, conforme a las leyes que al efecto dicte el Congreso y a los decretos del Ejecutivo nacional (...)" (Artículo 21 de la Constitución Nacional de la República Argentina)
Vecinos que resultaran gravemente afectados por la catástrofe la emprenden contra el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, mientras recorría la zona del desastre. El material, en video.
"Bruscamente la tarde se ha aclarado | Porque ya cae la lluvia minuciosa. | Cae o cayó. La lluvia es una cosa | Que sin duda sucede en el pasado." (Fragmento de 'La Lluvia', de Jorge Luis Borges)
Quien tuvo la oportunidad de visitar la 'Plaza de Mayo de Ellos' en ocasión del acto en memoria de los crímenes del Proceso, quizás haya observado que algo no andaba bien en el espíritu democrático que debió ser el verdadero protagonista del evento.
"No necesitamos ser todos amigos, pero debemos mantenernos juntos; tenemos una responsabilidad. No somos capaces de cambiar el pasado, pero somos responsables de lo que ocurra en el futuro" (Michelle Bachelet)
Debido a lo que se ha dado en denominar 'political correctness' (corrección política), observamos que la comunicación está flaqueando de un modo tal que se corre el riesgo de quedar aislado.
Sin duda que los humanos nos equivocamos, pues somos limitados e imperfectos. No escapamos a las contradicciones por más que no las detectemos en nosotros mismos (de lo contrario es de creer que las rectificaríamos). Nuestras corroboraciones son siempre provisorias sujetas a refutaciones.
Al tomar como unidad de análisis el concepto "neoliberal", y luego de observarse un compendio de medidas llevadas a cabo durante los años noventa en la Argentina, nos topamos con diversos aspectos de interés.
Solicitan la intervención de AFIP para que los púgiles puedan acceder a remuneraciones en blanco.
Los fundamentos de las palabras hacen a la credibilidad de las acciones. La mesura y el respeto son perfiles que muestran la rectitud de las personas. La reflexión es un buen antídoto para obrar con prudencia. Prominentes estadistas de todos los tiempos hablaron con pocas y sabias palabras, también con grandes y cuidadosos silencios.
Los pobres rusos han tenido —y tienen— una historia bastante triste, por cierto. Primero, la prepotencia de los zares y zarinas, cuya policía secreta aterrorizaba a disidentes y oprimía a todos los que no fueran de la nobleza con castigos inhumanos. Luego, el terror rojo, con sus Gulag y matanzas seriales de cien millones de muertos de 1917 a 1989. Ahora, las mafias que corrompen todo lo que está a su alcance, promocionando una democracia inexistente.
Lo primero me parece es entender que, en nuestros días, la democracia ha fenecido y ha mutado en cleptocracia, es decir, gobierno de ladrones de libertades, de propiedades y de sueños de vida.
Todos los tiranos y tiranuelos del globo siempre apuntan a restringir y eliminar la expresión libre en medios de comunicación. Con o sin votos, los megalómanos no resisten la crítica, puesto que se consideran iluminados y quienes se oponen a semejante pretensión son vituperados, perseguidos y silenciados por los comisarios del pensamiento.
Recurrente proclama guerrillera, arengas en pro de la violencia y advertencias sobre "prender fuego el país" (si la Ley de Medios no se implementase), en la red social Twitter. Todo ello, compartido en forma pública por Roberto Brindisi, encargado de prensa de un ignoto legislador cristinista mendocino que se desempeña como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto en la Cámara de Diputados de la Nación.
No es esta expresión una falta de respeto a la investidura presidencial, ni nada que se parezca. Por estos días, un grosero exabrupto fue lanzado como fogonazo por la misma Presidente de la Nación. Dijo ella: 'Los buitres y caranchos muchas veces se lanzan sobre el Estado'.
Adrián Hugo Montenegro -ex cabo de la Policía Bonaerense- denunció a la Jefatura por una masacre acontecida en el año 2000, conocida como 'La Masacre de Los Polvorines'. Luego de años de amenazas, logró obtener estatus de refugiado en los Estados Unidos de América, pero quiere volver. Denuncia que su caso jamás fue atendido por Cancillería, y que el Gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, tampoco quiso hacerse cargo de la responsabilidad.
El pasado 14 de noviembre, se llevó a cabo el primer apagón masivo de celulares en el país, con el objeto de protestar contra la mala calidad del servicio, además de otras tantas protestas individuales que van desde sobrefacturaciones, prestaciones y cobro de servicios jamás pedidos hasta mala atención, entre otros.
Comunicado dirigido a toda la familia de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, fuerzas policiales, penitenciarias y la ciudadanía en su conjunto.
Trabajo que explica el crecimiento del índice de precios al consumidor, y los modos utilizados por el Gobierno Nacional para desligarse de su responsabilidad. Las mentiras del INDEC y la Casa Rosada.