El rotundo Fracaso de la Cumbre
La IV Cumbre de las Américas no sólo dejó a la Argentina -país anfitrión- mal posicionada internacionalmente, sino que dejó el sabor amargo de haber servido solamente de salón de fiestas para diplomáticos.
Noticias Internacionales
La IV Cumbre de las Américas no sólo dejó a la Argentina -país anfitrión- mal posicionada internacionalmente, sino que dejó el sabor amargo de haber servido solamente de salón de fiestas para diplomáticos.
Mientras que Kirchner, para Chávez, se batió como DArtagnan, para JorgeAsísDigital se quedo aislado, como Robinson Crusoe.
El Presidente Néstor Kirchner acentuó el aislamiento económico de la Argentina al insistir con dejar al país fuera del ALCA. El presidente mexicano Vicente Fox destacó que las naciones que aprueban los tratados de libre comercio con Estados Unidos deberán seguir sin el alicaído Mercosur.
A pesar de la interpretación -a todas luces errónea y hasta desinformativa- de medios como el Diario Clarín, la noticia del día es la andanada de críticas que el presidente estadounidense deslizó -en forma diplomática, pero certera- sobre la realidad argentina.
A propósito de la denominada, inmerecidamente, Cumbre, y producida, con irresponsabilidad, por "La noche del 10", en la magnificencia escenográfica de Mar del Plata.
El Congreso aprobó ayer, jueves, de forma unánime y rotunda, el proyecto de ley que establece las líneas de base del dominio marítimo de Perú, lo que Chile considera un atentado contra su soberanía. La Cancillería argentina, en silencio.
El especialista en relaciones internacionales José Rodríguez Elizondo, afirmó que con la eventual aprobación de la ley de Línea de Base por parte del parlamento peruano, se corre el serio riesgo de enfrentamiento bélico entre las dos naciones, debido al choque se soberanías de aguas que derivaría de este hecho.
Venezuela y Brasil quieren evitar a toda costa que nuevos países -especialmente la Argentina- se sumen al ALCA. Mientras analistas económicos se esfuerzan en destacar los beneficios de un acuerdo con Estados Unidos, brasileños se oponen, pues la industria residente en Sao Paulo perderá el dominio económico de sus empresarios sobre el mercado argentino, que alimentara el fracasado Mercosur. Paralelamente, Chávez perdería interesantes oportunidades de negocios en el Río de la Plata.
Venezuela y Brasil quieren evitar a toda costa que nuevos países -especialmente la Argentina- se sumen al ALCA. Mientras analistas económicos se esfuerzan en destacar los beneficios de un acuerdo con Estados Unidos, brasileños se oponen, pues la industria residente en Sao Paulo perderá el dominio económico de sus empresarios sobre el mercado argentino, que alimentara el fracasado Mercosur. Paralelamente, Chávez perdería interesantes oportunidades de negocios en el Río de la Plata.
Venezuela y Brasil quieren evitar a toda costa que nuevos países -especialmente la Argentina- se sumen al ALCA. Mientras analistas económicos se esfuerzan en destacar los beneficios de un acuerdo con Estados Unidos, brasileños se oponen, pues la industria residente en Sao Paulo perderá el dominio económico de sus empresarios sobre el mercado argentino, que alimentara el fracasado Mercosur. Paralelamente, Chávez perdería interesantes oportunidades de negocios en el Río de la Plata.
¿Táctica oportunista? A los intentos bolivianos de reflotar intentos de recuperación de su mar -perdido ante los chilenos en la Guerra del Pacífico-, se suma el Perú, país que pretende aprovechar el moméntum de relativo aislamiento de Chile en América del Sur para extender su dominio territorial marítimo.
Los entrerrianos comienzan a conocer lo peor de su Gobernador, el oficialista Jorge Busti. El funcionario acusó a sus pares uruguayos de recibir "incentivos" por parte de las empresas extranjeras que lideran los emprendimientos, para poner en funcionamiento los proyectos de las papeleras. Inverosímiles intentos de desmentida por parte de Busti.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, Brigadier General Jorge Chevalier, pondrá en marcha la fuerza de tareas conjunta con responsabilidad primaria en la destrucción de aviones «civiles hostiles» que sean un riesgo para la seguridad de la Cumbre de las Américas.
Diego Armando Maradona no deja pasar oportunidad para desprestigiar al país. Ahora informó que encabezará una marcha en Mar del Plata, en repudio a la presencia del presidente estadounidense, George Bush.
El jefe de gobierno iraní, Mahmoud Ahmadinejad, citó las palabras del imán Khomenei, al respecto de que "Israel debe ser borrado del mapa". La comunidad internacional expresó su condena, pero lo cierto es que la cuestión árabe-israelí no avizora solución duradera.
Medios internacionales destacan hoy la llegada a Mar del Plata del operativo militar que protegerá al presidente estadounidense, George Bush. El motivo de la visita será presentarse en la devaluada Cumbre de las Américas, que de antemano se sabe no dejará resultados concretos, salvo unas cuantas declaraciones polémicas de Hugo Chávez para las cámaras.
La FAO afirmó ayer martes que son necesarios 175 millones de dólares para combatir la difusión de la gripe aviar en los criaderos del sudeste asiático y en las aves salvajes. Polémica en Estados Unidos : Bush podría decretar el cese de los derechos constitucionales si se produjera un brote en el país.
La Cancillería argentina continúa esforzándose para posicionar al país como un amigo de regímenes antidemocráticos. Asistir a Venezuela en sus investigaciones nucleares no es más que un verdadero suicidio en materia de relaciones exteriores.
Por el invento de la Confederación Sudamericana, se realiza una asamblea de presidentes en Brasilia, sin que esté contemplado, en el desorden del día, la presencia de 400 marines en Paraguay.
La oposición consideró a la expropiación de tierras como una confiscación de bienes de hecho. El régimen chavista "roba a los venezolanos a cada minuto", afirmaron.
Hugo Chávez suma un nuevo elemento de conflicto para la alicaída América del Sur : ahora promueve una activa expropiación de propiedades privadas, y amenaza con utilizar al ejército contra quienes se rebelen.
Empate técnico, tablas en la principal economía europea y riesgos de alteración del eje Moscú-Berlín-París.
De diez, dice Kirchner, obtuvo veinte. La semana neoyorquina produjo, para la interpretación del Presidente Kirchner, grandes logros diplomáticos. Aparte del encuentro largamente esperado con Putin, el logro más notorio consistió en la reunión exclusiva que Kirchner mantuvo con el presidente interino de Bolivia.
Las consecuencias de la crisis del gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva ya se están sintiendo en todo el continente. El envión progresista que barriera la región hasta fines de 2003 ha sido sustituido por una nueva relación de fuerzas, un viraje hacia la derecha que favorece un renovado despliegue de los objetivos de la administración Bush.
El presidente venezolano Hugo Chávez -tal como se esperaba- hizo uso del escenario de las Naciones Unidas para volver a llamar la atención, hilarante verborragia mediante. Pero a criterio de algunos líderes internacionales, los exabruptos del bolivariano comienzan a pasarse de la raya.
Mientras se conocen las críticas sobre la actuación del juez Carlos Liporace por parte de la Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico por no pocas anomalías que ha cometido en torno al escándalo de las valijas de Southern Winds, siguen sin aparecer en los principales medios de comunicación los nombres de los responsables políticos de este tema.
¿Cuáles son los motivos que subyacen debajo de la próxima decisión de Paraguay de abandonar el Mercosur y de la construcción de una base militar estadounidense en su territorio? Las palabras de la diplomacia jamás analizarán con objetividad el problema paraguayo. El affaire guaraní debe explicarse con las palabras justas.
El canciller argentino, Rafael Bielsa, acusó a distintos sectores de armar -en una maniobra poco verosímil- una "campaña de desprestigio" para hacer ver a la Argentina como un santuario de terroristas. Pero las dificultades para que George Bush visite la Argentina se incrementan día a día.
Mientras el congreso estadounidense aprobó un paquete de ayuda por US$ 10 mil millones para la ciudad y zonas aledañas, bandas armadas han tomado el control de lo que era New Orleans. La Guardia Nacional canceló los rescates debido a que es atacada permanentemente. La ciudad será evacuada en su totalidad y Estados Unidos ya acepta ayuda extranjera. Intervendría directamente el Ejército, aunque ya se aplica ley marcial.
Las declaraciones del general Fernando Matthei tienen un llamativo carácter de inexactitud, al tiempo que exageran la ayuda que Chile presentó a Inglaterra durante la Guerra de las Malvinas. ¿Cuál es la causa del goteo permanente de información relativa a la ayuda chilena en 1982? Las revelaciones, ¿constituyen una operación o una actitud desinformativa?