
Sobre el internacionalismo libertario
Uno de los términos más descalificadores que se pueden lanzar en los círculos de relaciones exteriores...
Uno de los términos más descalificadores que se pueden lanzar en los círculos de relaciones exteriores...
Cuba sufre, desde hace más de cincuenta años, dos embargos: el menos grave, pero aun así significativo, es el exterior...
Los partidarios de los mercados libres albergan una justificada desconfianza en la Unión Europea (UE).
Afortunadamente, han existido y existen autores notables que enriquecen la tradición de pensamiento liberal...
Gran parte de las ideas que conforman el conglomerado teórico liberal o libertario...
Seguramente, la mayoría de los lectores han oído alguna vez hablar de Robin Hood, un forajido...
¿Cuál es la creencia sobre la que se funda el auténtico liberalismo? Una muy simple: el respeto irrestricto...
La relación entre el Estado y los liberales es una relación inevitablemente complicada. El objetivo del liberalismo es reducir el Estado...
Una falacia común en debates es aquella del hombre de paja, mediante la cual uno no refuta los verdaderos argumentos...
Los liberales nos oponemos radicalmente a los grupos de presión que intentan cosechar privilegios mediante...
Cuando era un estudiante universitario en Santiago en la década de los años sesenta, leí Capitalismo y Libertad, de Milton Friedman...
Hace pocos días, los países agrupados bajo la sigla BRICS...
El periodista y escritor Javier Reverte aludió en ABC al fracaso europeo...
Las contribuciones académicas del premio Nobel de economía y filósofo Friedrich von Hayek...
La Argentina es hoy un país turbulento aunque, a los ojos de las personas comunes...
El gran Estado benefactor sueco tiene una historia relativamente corta y reciente. Se instaura a partir de los años sesenta...
Como es sabido, en los Estados Unidos de América, tuvo lugar el experimento más extraordinario...
Es habitual considerar al FMI o la OCDE como liberales. Nunca lo han sido, y menos ahora, donde replican y vocean...
Se puede llevar al caballo al río, pero no se le puede obligar a beber. Esta debería ser una máxima inscrita en el frontispicio...
En los años 50, Milton Friedman lanzó la idea de crear sistemas de financiamiento público...
El término más empleado es “capitalismo” pero, personalmente, prefiero el de “liberalismo”, puesto que el primero remite a lo material...
El 8 de mayo fue el aniversario número 115 del nacimiento de F.A. Hayek, notable economista y filósofo político de Austria.
Durante las últimas semanas, hemos escuchado reiteradamente la cantinela de que el Tribunal de Cuentas ha constatado en su informe anual de 2011 que la gestión pública...
En 1800, la persona promedio en los países hoy desarrollados vivía con el equivalente actual a 3 dólares diarios. Al momento de escribir...
Nos gusta pensar, especialmente en política, que con sólo expresar nuestra voluntad, la realidad seguirá nuestros deseos.
Siempre me ha resultado digno de respeto la persona que es fiel a su pensamiento y lo expone sin tapujos...
Hace un par de días, me llamó mi querido maestro Arnold Harberger, para darme la triste nueva que había fallecido nuestro entrañable amigo...
Es frecuente que ideas equivocadas sobre la historia o sobre el funcionamiento de la sociedad o la economía pasen a formar parte de la cultura...
"Saruman cree que solo un gran poder puede contener el mal, pero eso no es lo que yo he descubierto. Yo he descubierto que son los pequeños actos de bondad...
Con el triunfo de la Nueva Mayoría, Chile ha dado el primer paso en sacrificar su activo más preciado: la economía social de mercado (ESM).