ECONOMIA INTERNACIONAL: PEDRO SCHWARTZ
En su Discurso sobre el Estado de la Unión de pasado febrero, el presidente estadounidense Barack Obama dio carácter oficial a una iniciativa debatida desde hacía tiempo entre los defensores del libre comercio...
ESTADOS UNIDOS: ALISON ACOSTA FRASER & RACHEL GRESZLER
La ciudad de Detroit presentó un requerimiento de protección frente a bancarrota (Capítulo Nueve) durante la pasada semana -exhibe una deuda de US$ 18 mil millones-, remitiendo a la bancarrota municipal más grande en los Estados Unidos.
ECONOMIA INTERNACIONAL: MACARIO SCHETTINO
Creo que muchos no comprenden la urgencia con que debe modificarse la estructura económica de México.
INTERNACIONALES: KIM HOLMES
Para cualquier líder, la negligencia siempre suele regresar, para peor. Los problemas se multiplican. Los oponentes se envalentonan, y quienes respaldan, se ven desmoralizados...
NARCOTRAFICO & ADICCIONES: NOELLE SUAREZ-MURIAS
Los cárteles de la droga han incrementado su actividad de manera incesante a lo largo del Caribe...
INTERNACIONALES: DAVID INSERRA
Edward Snowden, el 'filtrador' de programas de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (National Security Agency, NSA) se vio -de acuerdo a informes- en posibilidad de contrabandear miles de documentos clasificados...
ESTADOS UNIDOS: HELLE C. DALE
El miércoles de la semana en curso, los miembros del congreso estadounidense volverán a intentar obtener respuestas de parte de jefes castrenses, en relación a la desastrosa ausencia de respuesta militar al ataque terrorista ocurrido en el consulado americano de Bengasi, Libia.
INTERNACIONALES: DR. ARIEL COHEN
Desde un correcto planteo en forma de columna, el Consejo Editorial del periódico The Washington Post arremetió contra la política hacia Rusia del presidente Barack Obama y el discurso que el jefe de estado de la Unión ofreciera en Berlín del pasado jueves.
INTERNACIONALES: JAMES PHILLIPS & ANDREW SCARPITTA
El primer ministro turco Tayyip Erdogan cometió importantes errores a la hora de lidiar con las crecientes protestas en su país, y ello podría obstruir sus ambiciones políticas...
INTERNACIONALES: STEVEN BUCCI
¿Qué sucederá cuando el soplón Edward Snowden, que filtró información de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), deje de ser 'huésped' de Hong Kong y se convierta en objeto de un interrogatorio del Ministerio de Seguridad Estatal de la República Popular de China?
ESTADOS UNIDOS: JESSICA ZUCKERMAN
El martes pasado, el presidente estadounidense Barack Obama brindó un discurso en el Ala Este de la Casa Blanca, compartiendo loas para los esfuerzos del senado y el objetivo de la "Banda de los Ocho"...
ESTADOS UNIDOS: RICH TUCKER
Los fanáticos de la cultura y la historia pop disfrutan, este mes, de una serie de documentales en el canal NatGeo (National Geographic Channel): 'The ’80s, The Decade That Made Us' [Los Ochenta, la Década que nos Hizo...
INTERNACIONALES: ANTONELLA MARTY
Con toda probabilidad, una gran mayoría de los individuos no están al tanto de los modos en que su gobierno los vigila. No obstante, este avasallamiento contra los derechos individuales –convertido en práctica masiva- se ejecuta no sólo en América Latina, sino también en los Estados Unidos de América.
ESTADOS UNIDOS: AMY M. PAYNE
El presidente estadounidense Barack Obama es harto conocido por su lealtad hacia sus socios y aliados políticos más cercanos. Pero la nominación de Susan Rice como Asesora de Seguridad Nacional...
ESTADOS UNIDOS: CATESBY JONES
Poseo una pequeña empresa llamada Peace Frogs, localizada en el estado de Virginia. Mi treintena de empleados y yo confeccionamos camisetas y otras cosas con estilo
ESTADOS UNIDOS: DERRICK MORGAN
La inmigración legal puede traer importantes beneficios culturales y económicos para Estados Unidos y los inmigrantes. Los estadounidenses viven y celebran acertadamente los valores de Estados Unidos, incluído el gobierno limitado, la libertad personal y la libre empresa, y atraen a otros para que se nos unan.
INTERNACIONALES: YVETTE BETANCE
Los comentarios recientemente compartidos por el funcionario español Angel Carromero al periódico estadounidense The Washington Post arrojan nueva luz sobre los eventos que condujeron al fallecimiento del disidente cubano y activista de derechos humanos.
ESTADOS UNIDOS: DAVID INSERRA
El pasado martes, numerosos bancos surcoreanos y canales de televisión vieron sus sistemas informáticos quedar offline, tras un ataque cibernético reportado como 'bastante importante'.
INTERNACIONALES: AMY M. PAYNE
Este miércoles, la Cámara de Representantes votará sobre una propuesta que suspendería el techo para la deuda hasta el 19 de mayo, comprando un poco más de tiempo para el debate sobre el ampliado presupuesto.
ESTADOS UNIDOS: AMY M. PAYNE
Los miembros del Congreso (que debatirán esta misma semana sobre el aumento del límite de la deuda) deberían haber prestado ayer mucha atención. El presidente dejó muy claro que él no ve la urgencia de reducir la deuda ni de recortar el déficit
ESTADOS UNIDOS: ROBERT BLUEY
Hace cincuenta años, en Washington D.C., Martin Luther King Jr. compartió su sueño sobre Estados Unidos. Se trataba de una visión que daba "a todos los hijos de Dios" una oportunidad para prosperar.
ESTADOS UNIDOS: DR. DEREK SCISSORS & AMY PAYNE
En 2012, China estableció un récord con sus inversiones en todo el mundo. Y, concretamente en Estados Unidos, China destrozó su anterior récord como inversor.
ESTADOS UNIDOS: ROMINA BOCCIA
En 2012, la política presupuestaria estuvo caracterizada por un gasto deficitario, uno importante aumento de la deuda nacional y un acalorado debate sobre el “Abismo Fiscal”.
INTERNACIONALES: HELLE C. DALE
Regular Internet es un sueño que comparten los gobiernos autocráticos y las organizaciones internacionales. Durante estas dos semanas, el control de la Red será el tema candente en la Conferencia Mundial sobre Telecomunicaciones Internacionales.
ESTADOS UNIDOS: ANTHONY B. KIM
El tiempo se está acabando. Gigantescas subas de impuestos amenazan con empujar a una libertad económica estadounidense -ya en declive- hacia el “abismo fiscal”, una catástrofe económica creada por la política.
INTERNACIONALES: MATIAS E. RUIZ
La remoción de Al Qaeda de los memos sobre Bengasi (Libia) y su correlación con la tambaleante proyección de la Administración Obama de cara a los próximos cuatro años.
ESTADOS UNIDOS: STEVEN BUCCI
Durante casi cien años, Estados Unidos ha venido celebrando el día 11 de noviembre. En un principio era para rememorar el final de la Primera Guerra Mundial, que se suponía que era la guerra que les pondría fin a todas.
ESTADOS UNIDOS: STEVEN BUCCI
Este mes, la Asociación del Ejército de Estados Unidos se reunirá para su encuentro y exposición anuales. Cuando se considere el final del conflicto iraquí y la retirada de Afganistán, habrá una pregunta en la mente de todos: ¿Adónde vamos a partir de aquí?
ESTADOS UNIDOS: AMY PAYNE
El relato de la Administración Obama sobre el ataque que le costó la vida al embajador Chris Stevens ha cambiado, una vez más.
ESTADOS UNIDOS: LISA CURTIS
El pasado fin de semana se cumplieron 11 años de la invasión liderada por Estados Unidos en Afganistán, que se lanzó justo tres semanas y media después de los atentados del 11 de septiembre. Recientemente, se alcanzó la marca de la baja número 2,000 entre las tropas de Estados Unidos en Afganistán.
Páginas