
¿Efectuará Brasil un violento giro hacia la 'Avenida del ALBA'?
Tras una campaña sucia y de corte divisionista, la presidente Dilma Rousseff -del izquierdista Partido...
Tras una campaña sucia y de corte divisionista, la presidente Dilma Rousseff -del izquierdista Partido...
Muy probablemente, Usted ha oído que los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se han convertido...
Hace pocos días, los países agrupados bajo la sigla BRICS...
Desde hace ya un tiempo, círculos empresariales brasileños debaten la necesidad..
En medio de las noticias relativas al casi inminente default argentino y, en silencio, la semana pasada los principales medios...
La primera potencia económica latinoamericana continúa perdiendo dinamismo. Pasada ya la 'excitación' mundialista...
La Copa del Mundo comienza hoy y, en este momento, existe poca fe frente a que Brasil pueda salir ileso de los juegos.
A días del inicio del tan esperado mundial de fútbol, la situación social en Brasil no da respiro. A las manifestaciones de la pasada semana en São Paulo, Rio de Janeiro...
El golpe de la Gran Recesión de 2009 en Estados Unidos fue duro. Apenas ahora alcanzan una producción industrial similar...
Números y análisis, a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales.
La fuente primordial de riqueza es el conocimiento; éste, en tanto aplicado a la producción, potencia a los trabajadores para que devuelvan como resultado...
La prestigiosa revista inglesa The Economist publicó recientemente un artículo intitulado 'La fiesta se acabó' ('The party is over'), en el cual analiza...
Este lunes 6 de enero, se produjo el esperado debut de Indupa en el panel Merval de las empresas líderes...
Funcionarios del Pentágono y de la CIA han expresado su preocupación frente a los esfuerzos rusos para posicionar sistemas de monitoreo...
Ahora que se conoce la postura del gobierno paraguayo frente al ingreso de Venezuela, en el Mercosur se reinicia la caída estrepitosa de este bloque comercial...
El canciller Eladio Loizaga sugirió aprobar el ingreso de Venezuela al Mercosur, diciendo que “las circunstancias han cambiado”. El planteamiento tiene importancia.
Las negociaciones con la Unión Europea y el acercamiento a Centro América y el Caribe. Oportunidades, desafíos y la necesidad del bloque de abandonar el presente estado de parálisis.
De acuerdo a una nueva encuesta publicada este domingo por el semanal francés 'JDD', tras la expulsión de la niña gitana Leonarda la popularidad del presidente francés, François Hollande se habría desplomado...
La quinta mayor petrolera del planeta cumple sesenta años de vida; registra numerosos motivos para celebrar pero, al mismo tiempo, cuotas de incertidumbre de cara al futuro.
En nuestra época, emerge una modalidad diferente, principal aunque no exclusivamente debido a la comunicación instantánea y vertiginosa que permiten las redes sociales.
Para hacer este artículo, comencé por una pregunta: ¿cuál es el norte de la política comercial ecuatoriana? Y encontré una única respuesta: no existe norte, ni sur, ni oeste, ni nada.
En el Derecho Internacional Público, la doctrina que indica la obligación de los Estados de abstenerse -directa o indirectamente- en los asuntos internos de otro Estado...
Desde comienzos de año, los países sudamericanos (en especial los integrantes del Mercosur) han especulado con la recuperación de la economía brasileña...
El Tratado de Asunción, firmado en el año 1991 y que diera origen al Mercosur, tenía como propósito la liberación comercial con desgravaciones arancelarias para dar lugar una zona de libre comercio.
Se anunció en días pasados que el nuevo director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC) será, a partir del 1º de septiembre, el embajador brasileño ante ese organismo Roberto Azevedo, diplomático de carrera de Itamaraty...
Entre 1993 y 2002, hubo una caída de los precios de los productos primarios, que son los que tienen poco valor agregado y que representan la mayor parte de las exportaciones de América Latina...
En estos momentos, en Venezuela se llevan a cabo las exequias oficiales para Hugo Chávez Frías.
El economista Nouriel Roubini advertía a finales del mes pasado en el Foro Económico Mundial que el crecimiento económico de los países denominados como surgidos del bloque BRIC (Brasil, Rusia, India y China) está en riesgo: se "anunciaron con bombos y platillos" sus éxitos pasados, pero el futuro de estas naciones se encuentra en riesgo, en virtud de su creciente estatismo.
Los conflictos comerciales entre Argentina y Brasil ponen trabas al proceso integrador. La salida de Paraguay y el ingreso de Venezuela bajo un mecanismo express quitan transparencia a la arquitectura institucional.
Nadie sabe bien qué es el neoliberalismo, pero lo que parece estar claro en la opinión pública argentina, es que ha fracasado.